lunes, 28 de septiembre de 2015

LA CORTE DE LA HAIGA

La corte de la Haiga
"Lo que trato de plantear es que no está bien que nos echemos tierra a los ojos para no ver que Bolivia sí ganó mucho esta semana en La Haya..."

Joe Black

Ustedes van a decir que soy un tipo oscuro, amargado y vinagre, pero yo me siento absolutamente pesimista con respecto a la demanda boliviana contra Chile en La Haya.

A mí no me hizo ni cosquillas la declaración solemne de la Presidenta Bachelet tras el fallo del jueves en que dijo "Bolivia no ha ganado nada".

Sé que muchos especialistas muy preparados y estudiosos se quebraron la cabeza bastante rato para dar con la famosa frase. Y se quedaron tranquilísimos apostando a que toda la opinión pública se echaría para atrás, relajada, y diría: "Ah, qué bueno, menos mal, Bolivia no ha ganado nada, ¡juíu!, y nosotros que supusimos lo peor".

Me acuerdo de ese típico mito ochentero sobre personas como Luis Miguel. La gente decía: "¿Tú crees que Luis Miguel es realmente feliz? ¿Con todas las miradas puestas sobre él, con la competencia descarnada del show business , con los incesantes viajes?". Y yo respondía: "Con ese talento, la buena pinta, el éxito, los sueños hechos realidad... ¡Obviamente que es feliz!".

Esto es lo mismo. Cuando me dicen: "¿Pero tú crees que Bolivia realmente ganó algo en La Haya, si la Corte no le dio la razón en todo su planteamiento?". Y yo respondo: "A nosotros nos dijeron que Bolivia había presentado un invento jurídico ante la Corte, una tinterillada absurda, una leguleyada exótica, una payasada de letrado bajo los efectos de alucinógenos. Se nos dijo que probablemente sería descartada por la Corte, porque la Corte es respetuosa del Derecho y es obvio que lo que estaba haciendo Bolivia era buscar un subterfugio astuto, pero francamente extravagante, para intentar modificar el Tratado de 1904, que estaba vigente y es intangible como cualquier Tratado. Pero la Corte, por 14 votos a 2, le dijo a Chile que Bolivia sí tenía un caso legítimo. Entonces, ¡obviamente que Bolivia ganó algo! Ganó la posibilidad de llevar a Chile a un juicio internacional para obligarlo a negociar sobre una salida soberana al mar".

No quiero que me malentiendan. Yo no estoy diciendo que Evo Morales tenga la razón. Lo que trato de plantear es que no está bien que nos echemos tierra a los ojos para no ver que Bolivia sí ganó mucho esta semana en La Haya. Obviamente, tampoco creo que la Corte tenga la razón. No puede tenerla, porque el más básico sentido común indica que el objetivo de Bolivia sí es modificar el Tratado de 1904. La Corte, por tanto, no tiene la potestad de permitir que algo así ocurra. Entre otras cosas, porque cuando la Corte nació el Tratado ya llevaba más de 40 años vigente. El resto es chamullo. Igual que el chamullo que se mandó esta misma corte (ahora comienzo a nombrarla con minúscula) en el juicio con Perú. También el sentido común indicaba que el límite marítimo o existía o no existía. Pero no podía ser que solo existía hasta una cierta parte y que después, en algún lugar de altamar, se esfumaba. Es igual que el dicho popular: una persona puede estar embarazada o no embarazada. Pero no puede estar solo un poco embarazada. La famosa corte de La Haya, ese cuerpo colegiado de juristas que alguna vez nos hicieron creer que era una suerte de Tribunal Cuasi Celestial, integrado por puros Seres Jurídicos Superiores, es bastante más de medio pelo; permítanme que les diga. "Es harto flaite la corte", como me lo hizo ver un taxista el viernes en la mañana. Por eso, por flaite, desde hoy, para mí se pasará a llamar "La corte de la Haiga".

sábado, 26 de septiembre de 2015

FALLO DECEPCIONANTE

La Corte ignora, consciente y doblemente, que el verdadero propósito de Bolivia es el desconocimiento de lo acordado por las partes en 1904 y lo dispuesto por el Pacto de Bogotá, de 1948. Improcedentes son también las afirmaciones inexactas y descontextualizadas de la Corte sobre hechos históricos...

Rechazo y decepción provoca la Corte de La Haya. Su sentencia -pronunciada ayer- extiende, abusivamente, su competencia a una demanda manifiestamente en contravención a lo dispuesto en el Tratado de Paz de 1904 suscrito entre Chile y Bolivia, infringiendo además una disposición expresa del Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, conocido como Pacto de Bogotá, de 1948, que la priva de jurisdicción.

La Corte debió haber puesto fin a esta controversia acogiendo la excepción presentada por Chile de incompetencia para conocer la demanda boliviana. En cambio, ha optado por prolongarla, arrogándose competencia sobre un asunto que las partes habían resuelto. Desde luego por el Tratado de 1904 en que fijaron sus fronteras soberanas, otorgando además a Bolivia compensaciones y el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por territorio y puertos chilenos del Pacífico.

Bajo el equivocado razonamiento de que el objeto de la demanda boliviana es juzgar sobre una supuesta obligación de negociar, la Corte ignora, consciente y doblemente, que el verdadero propósito de Bolivia es el desconocimiento de lo acordado por las partes en 1904 y lo dispuesto por el Pacto de Bogotá, de 1948, en cuanto a abstenerse de conocer los acuerdos sobre materias anteriores a esa última fecha. A este respecto la Corte fue en contra de su propia jurisprudencia, que señalaba que le corresponde determinar el verdadero objeto y propósito de la demanda, tomando en cuenta no solo el de la petición de la misma, sino que la solicitud en su conjunto, sus argumentos y otros documentos referentes a ella.

Improcedentes son también las afirmaciones inexactas y descontextualizadas de la Corte sobre hechos históricos que han dividido a las partes comparecientes.

La desacertada y cambiante decisión y el errado proceder de los jueces de La Haya crean desconfianza en ese Tribunal y justifican revisar nuestra permanencia en el Pacto de Bogotá, que nos impone la obligación de solucionar las controversias con otros Estados a través de esa Corte. Queda a las autoridades resolver sobre la conveniencia y necesidad de este imperativo.

La Presidenta Bachelet, con amplio apoyo nacional y consultando al ancho espectro de referentes y a distinguidos juristas, hizo bien en plantear el ejercicio de la excepción preliminar de incompetencia. Más allá de no haber renunciado a un derecho procesal y con la sólida defensa del equipo jurídico, logró que la Corte declarara que, aun en el evento de que resolviera "sobre la existencia de la obligación de negociar, no le corresponde predeterminar el resultado de ninguna negociación que se lleve a cabo como consecuencia de tal obligación" (traducción de "El Mercurio" del texto en inglés).

A la vez, la interposición de la excepción de incompetencia ha significado que la Corte declarase, desde la partida, que la vigencia del Tratado de 1904 no está en discusión y que no se le ha pedido una resolución sobre el mismo.

Semejantes pronunciamientos resguardan la integridad territorial de Chile y confirman que la Corte carece de toda competencia para disponer la cesión de soberanía sobre territorio nacional.

Corresponde ahora contestar a la demanda y demostrar la inexistencia de la supuesta obligación de negociar por la ausencia de acuerdos, prácticas diplomáticas y declaraciones vinculantes invocadas por Bolivia. La buena disposición al diálogo y a la negociación manifestada por Chile y frustrada permanentemente por Bolivia no puede servir de fuente de obligación.

La tradición jurídica de Chile y la inclaudicable obligación de la defensa de sus derechos soberanos desaconseja abandonar este procedimiento conforme al artículo 53 del Estatuto de la Corte. Recurrir a la rebeldía nos dejaría en la más completa indefensión, permitiendo que Bolivia "solicite a la Corte que decida a su favor".

No es este el momento de un análisis detenido de la gestión de Chile sobre la injusta controversia planteada por Bolivia. Así como destaca la sólida defensa jurídica conducida por el canciller Heraldo Muñoz y el agente Felipe Bulnes, y el apoyo que ella ha recibido de todos los sectores nacionales sin excepción, debe una vez más considerarse que La Haya ya no es un tribunal que aplique puro derecho objetivo. Los aspectos comunicacionales y algunos otros que giran en la esfera de las influencias políticas y jurídicas indebidas deben ser objeto de igual cuidado. Varias veces, en el curso de este último proceso, hemos debido exigir precisiones sobre determinados pronunciamientos de personeros extranjeros que jamás debieron haber emitido opinión sobre una cuestión única y netamente bilateral.

lunes, 21 de septiembre de 2015

CRISIS MIGRATORIA : la mirada universalista de Alain Tourine

 Juan Rodríguez M.
Los cientos de miles de personas que huyen hacia el Viejo Continente han arrojado a nuestra cara un debate que hace décadas ocupa a la filosofía política: ¿qué hacer con los extranjeros? En esta conversación, el sociólogo francés que acuñó conceptos como "sociedad post-industrial" y "movimientos sociales", piensa esta crisis: "Podemos vivir juntos si nos reconocemos mutuamente como sujetos, es decir, como portadores de derechos universales", dice. Dicen que solo por ser humanos, somos libres e iguales en dignidad y derechos. Que debemos compartir fraternalmente. Que tenemos derecho a circular libremente y, en caso de persecución, a disfrutar de asilo en cualquier país. Dicen que esos y otros principios, que conforman la Declaración Universal de Derechos Humanos, son el fundamento de las democracias liberales. Un imperativo, si no legal, al menos ético. Y sin embargo, la realidad nos muestra que Europa es el teatro de la peor crisis migratoria desde la Segunda Guerra Mundial: desde enero, casi cuatrocientas mil personas han caminado hacia Europa Central, huyendo de la guerra y la pobreza. Alrededor de 2.500 han muerto. Una crisis a la que el viejo mundo ha respondido acogiendo a los migrantes, pero también levantando cercos y enviando a policías y militares a detenerlos. Los derechos de los otros ¿Cómo responder adecuadamente a la diversidad cultural y religiosa? Esa es la pregunta que ocupa al multiculturalismo y, desde una perspectiva amplia, puede referirse a cualquier grupo desaventajado dentro de una sociedad -mujeres y homosexuales, por ejemplo-. Aunque gran parte del debate se ha enfocado en los inmigrantes, las nacionalidades dentro de un Estado y los pueblos originarios. En el caso de la migración, la discusión oscila entre el liberalismo -que sitúa el problema en el plano de la universalidad y de los derechos de los individuos- y el comunitarismo, que enfatiza la identidad y los derechos de las comunidades humanas. O sea: ¿Derechos Humanos o autodeterminación de los pueblos? Comunitaristas son, por ejemplo, los canadienses Charles Taylor ("Multiculturalismo y política del reconocimiento") y Will Kymlicka ("Fronteras territoriales"). Ambos parten de la base de que los derechos son universales y deben ser garantizados por los estados liberales. Sin embargo, creen que esa igualdad -para ser efectiva- exige reconocer, proteger y preservar las identidades culturales. Desde el lado más liberal, se arguye que reconocer y preservar una cultura puede llevar a invisibilizar a los individuos dentro de la misma, y a privilegiar una versión supuestamente pura de esa cultura. Para filósofos como la turca-estadounidense Seyla Benhabib ("Las reivindicaciones de la cultura", "Los derechos de los otros"), o el anglo-ghanés Kwame Appiah ("Cosmopolitismo: la ética en un mundo de extraños"), las culturas no son un mosaico, especialmente en un mundo de "fronteras porosas". Al contrario, día a día compartimos con otros y, de hecho, nuestras opciones provienen de muchas fuentes culturales. De manera que tenemos derecho a pertenecer a uno y muchos grupos, y a salir cuando queramos de ellos. Otro intelectual que ha entrado en este debate es el sociólogo francés Alain Touraine, en libros como "¿Podremos vivir juntos?", "Igualdad y diversidad", "Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy", "Después de la crisis", "El fin de las sociedades" y el que se publicará el 24 de septiembre en Francia: "Nosotros, sujetos humanos". Pensador de los movimientos sociales y de la sociedad post-industrial, este investigador de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, y Premio Príncipe de Asturias, tiene una posición que lo acerca al universalismo. Razón e igualdad Europa se entiende como un proyecto cosmopolita... "No, no", dice Touraine, al teléfono desde París. "Europa no se define como un mundo multicultural. Me permito interrumpirlo porque es una divergencia entre dos maneras de construir la realidad histórica. En el mundo entero -entonces también en Europa, América Latina y especialmente en el mundo islámico- hay gente que construye la realidad en términos de divergencias, de identidades, de comunidad o comunitarismo, incluso de nación y civilización, en el sentido de Huntington [autor de la tesis del choque de civilizaciones]". La anterior, explica Touraine, puede considerarse "una buena definición, de la ideología o de la interpretación reaccionaria o conservadora, y agresiva de la realidad histórica". Touraine cree que hoy el multiculturalismo significa "yo rechazo". El Frente Nacional en Francia y movimientos similares en el resto de Europa "son antiinmigrantes porque piensan en ellos en términos de identidad, de diferencia, pero no de manera blanda o relativamente abierta como antes, sino en términos mucho más dramáticos, como Huntington". Es lo que ocurre, también, en el mundo islamista -"sea con Dáesh [el Estado Islámico], los homeinistas u otros"-, "piensan en términos de unidades cerradas y definidas por fronteras, en términos de contradicciones o posibilidades conflictivas". "En cambio -no en el tiempo de Hitler o Stalin- la tradición central europea fue totalmente distinta, fue universalista. La gran tradición europea es la alianza -consciente y constante- entre el pensamiento griego, digamos aristotélico -a través de los árabes, de los judíos, de los que sean, no importa- y la tradición de la iglesia católica. Es el mundo de la razón, del hombre político, como decía Aristóteles, y el de la igualdad". Por eso, explica Touraine, frente a la actual crisis migratoria, Europa está dividida -"utilizando palabras que no me gustan, porque crean más oscuridad que luz"- entre una "derecha extrema, dura, apasionada por la identidad -cuyo caso más conocido es Hungría- y la vieja izquierda". Esa izquierda que "fue destruida en el mundo europeo, especialmente en el mundo franco-italiano, por el comunismo, por el estalinismo y por el apoyo dado al mundo soviético por parte de muchos intelectuales para marcar su oposición a la dominación americana". Sin embargo, Touraine cree que son esas mismas personas que huyen hacia Europa, las que traen nueva fuerza para el pensamiento crítico, universalista. Por eso, dice, no se trata de refugiados, son más que eso. "Esta gente les dice a los europeos: 'Ustedes nos han hablado durante siglos de libertad, igualdad y fraternidad; ahora tienen que salvarnos para demostrar que estaban hablando en serio'. Es un fenómeno que veo incluso en Francia: en enero [tras el atentado a la revista Charlie Hebdo], cuatro millones de personas salieron a la calle para defender las libertades, no para defender el derecho a blasfemar. Son millones de personas que han entendido que no se trata de un problema nacional o de clase, sino del universalismo de los Derechos Humanos. Si usted no tiene derecho a hablar, si no tiene libertad de conciencia o libertad religiosa, etcétera, la democracia no tiene sentido. ¡No tiene sentido, es vacía!". "El teatro de la historia ha cambiado, es otra obra de Shakespeare la que se está representando. Ahora el problema es: ¿usted cree en el universalismo de la razón y de los Derechos Humanos, o cree en la necesidad de defender su identidad y su comunitarismo? En lugar de hablar de derecha e izquierda -términos que no tienen ningún sentido en sí, son puramente ficticios-, lo que nos ha demostrado el año 2015 es que no hay nada que sea tan fuerte como esta oposición entre identidad y universalismo". Campo de concentración Para Touraine, así como las personas que llegan a Europa no son solo refugiados, tampoco corresponde hablar de migración. "El tema de las migraciones es global, sí, pero con una base económica". En cambio, lo que vemos aquí "son médicos, ingenieros, profesores, abogados, gente culta. No es gente que se muere de hambre. Alan Kurdi, el niño que murió ahogado, estaba vestido como un niño chileno, francés o alemán. Entonces, de lo que se trata aquí es de lo que es humano o no en la vida humana. Lo que está pasando en el mundo islámico es que tenemos un enorme campo de concentración al aire libre, no encerrado ni secreto, sino visible". -¿Hay un desafío a las democracias a tomarse en serio los Derechos Humanos ? "Sí, absolutamente. Pero en el momento actual, si uno mira al mundo, ¿quién puede decir lo que es la democracia? Usted puede responder -como lo escribió un norteamericano muy respetable [el politólogo Robert A. Dahl]- que es una poliarquía electa. O con Monstesquieu, puede hablar de separación de poderes. O de elecciones libres y regulares. Pero no. Hitler fue electo de manera perfectamente legal. Yo estuve en Hungría cuando el Partido Comunista se apoderó de Polonia y de los países bálticos, y la elección fue perfectamente legal. Entonces es evidente que una definición institucional de la democracia no sirve de nada. ¿Quién va a creer eso? En Rusia, Putin está elegido, y Putin no es un demócrata". -¿Entonces? "Yo comparto más o menos una visión de Hannah Arendt. Ella dice -es una expresión muy hermosa- que la especie humana es la única que tiene 'derecho a tener derechos'. Yo lo digo de manera un poco diferente: la democracia es el régimen político y jurídico, el tipo de sociedad, en el cual los Derechos Humanos fundamentales, es decir universales, están encima de todo... ¡Incluso!, encima de las leyes". Para Touraine, lo "extraordinario" de la situación actual es que la gente está diciendo que ya no aguanta. "No es una crisis, es el límite. Hay personas que dicen: 'Sé que el riesgo de morir cruzando el Mediterráneo es inmenso, es enorme. Sé que son gente de mierda que van a tomar mi plata y me pondrán en un barco podrido. Lo sé, pero no se puede aguantar más'. La palabra que más me gusta para describir esta situación es 'dignidad', no 'crisis'. Lo que estamos viendo es una declaración de dignidad: 'Yo muero declarando que soy digno de ser hombre y que me han negado mi dignidad de ser humano'. Aquí hay una oposición entre lo económico, político, social, incluso cultural, frente al derecho, al valor humano, al juicio de valor. Eso que en otro universo se llamaba el alma, palabra que nadie utiliza más, pero eso es. Es gente que, muriéndose, demuestra que tiene un alma. No son súbditos, no son esclavos". -¿Podremos vivir juntos? "Podemos vivir juntos solamente si nos reconocemos mutuamente como sujetos, es decir, como portadores de derechos universales. No hay para mí otra definición de la modernidad. Y por eso la gente de Dáesh es clara y conscientemente antimoderna".

viernes, 18 de septiembre de 2015

EL ERROR DE SUPONER APTITUDES

Lamentable cosa es que la ignorancia de las gentes, entre supina y crasa, piense que una habilidad predice otras. Las personas son como mosaicos de cualidades y defectos. Conociendo un par de ellos no se puede concluir nada sobre otros...

Es muy absurdo, querido Critilo -asevera un viandante que por casualidad le encuentra-, que la gente, en su ignorancia, no distinga entre distintas aptitudes sociales. Así por ejemplo, una personalidad cautivante, una labia fluida, puede ganar muchos adeptos en una asamblea. Pero esa habilidad social nada tiene que ver con el liderazgo, el don de mando, la capacidad de prever, la prudencia o la sagacidad administrativa.

Así es, en efecto, dice el sabio. Lamentable cosa es que la ignorancia de las gentes, entre supina y crasa, piense que una habilidad predice otras. Las personas son como mosaicos de cualidades y defectos. Conociendo un par de ellos no se puede concluir nada sobre otros. De allí que no deba haber quejas si por superficial mirada se dan por existentes aptitudes que nunca existieron

SIN LOS PROFESORES

Sin los profesores

El proyecto de Carrera Docente aprobado en particular la semana pasada deja la sensación de ser un proyecto "para los profesores, pero sin los profesores". No solo los educadores de párvulos han sido aplazados y excluidos, al menos en esta etapa, sino que lo han sido también los docentes, objetos del proyecto, antes que actores del mismo.

El proyecto no propone evaluaciones, incentivos y oportunidades de perfeccionamiento desde la misma comunidad escolar involucrada, sino que los impone desde arriba. Se trata de una lógica que genera desconfianzas recíprocas y que escapa a aquella que debemos promover en el ámbito de la educación, que ha demostrado la relevancia del trabajo participativo y colaborativo, así como de las coevaluaciones y autoevaluaciones. Pero el proyecto parece centrarse en asuntos económicos, administrativos y políticos.

El largo debate que antecedió a esta aprobación, con radicales diferencias de opinión, motiva dudas sobre el impacto que la reforma generará en el quehacer docente y en las reales posibilidades que esta tiene de mejorar la educación. Sería difícil, e incluso perjudicial, que todos los miembros de una sociedad llegaran a opinar igual. Pero es fundamental que quienes se ven directamente involucrados en una toma de decisiones no se sientan parte indirecta de su proceso, sino que se apropien de este como un proyecto que es suyo y que, por lo mismo, los compromete con identidad y convicción.

María Gabriela Huidobro
Decana Facultad de Educación, U. Andrés Bello

EL ABORTO TERAPEUTICO

re el aborto terapéutico

En el cuerpo Reportajes del periódico de su digna dirección, edición del día 6 del mes en curso, bajo el título "Muñoz, el aborto y la incomodidad oficialista", se menciona mi opinión como magistrado de la Corte Suprema, contenida en una entrevista difundida por el canal del Poder Judicial, sosteniendo que "el aborto terapéutico no se encuentra penalizado en Chile". Al respecto, estimo conveniente efectuar algunas precisiones acerca de esa entrevista -aceptada en mi carácter de profesor titular de Derecho Penal-, dada la escueta referencia que al contenido de ella se hace en la publicación aludida.

Frente a la pregunta del periodista, relativa al artículo 119 del Código Sanitario, que desde 1989 prohíbe toda acción cuyo fin sea provocar un aborto, expresé lo siguiente:

Que originalmente, el Código Sanitario, en su artículo 226, consagraba el denominado aborto terapéutico, que lo podía practicar un facultativo solo con fines terapéuticos y siempre que contara con la opinión documentada de dos médicos cirujanos. Esta disposición pasó después al artículo 119 de ese cuerpo legal. Podía discutirse si era o no un hecho lícito, pero lo cierto es que no podía recibir sanción penal el facultativo, entendiéndose por fines terapéuticos el procurar salvar la vida de la madre o su salud, gravemente amenazadas por el embarazo y parto, lo que significa que no hay otra salida que interrumpir la gestación para que la mujer no muera o sufra una lesión irreversible. Esta era la concepción dominante en la doctrina penal y también en la literatura médica sobre el tema; por esto manifesté que en estas materias probablemente los médicos tendrían más que decir que los abogados.

Que en el año 1989 se sustituyó el artículo 119 del Código Sanitario, reemplazándolo por el siguiente: "No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto", precepto este que no estableció ninguna sanción penal para el caso de su contravención. Se introdujo una prohibición y nada más, de manera que las opiniones dirigidas a afirmar la eliminación del aborto terapéutico y su subsistencia como delito quedaron carentes de fundamento sólido. Como apunta la doctrina penal nacional más representativa -de modo unánime-, esa supuesta derogación constituye un error de interpretación, ya que, por una parte, la modificación legal última no había establecido ni delito ni pena y, por otra, en el preámbulo de la Ley N.ro 18.826 se expresó que a los casos excepcionales se aplicarían las reglas generales del Código Penal.

Que, en consecuencia y como lo suscriben los tratadistas chilenos, el médico que practica una interrupción del embarazo con fines terapéuticos está actuando en el ejercicio legítimo de su profesión y por ende está exento de responsabilidad penal, siempre que concurran dos requisitos esenciales: que lo haga con acatamiento a la lex artis , o sea, que obre de acuerdo con lo que esa normativa aconseja y que la mujer embarazada consienta.

Agregué que, a mi juicio, deben existir sin duda profesionales que, ante el riesgo cierto de muerte de una paciente embarazada, apoyados en información seria y confiable, interrumpirán el embarazo si no tienen otra alternativa y los comités de ética de los establecimientos hospitalarios podrán dar su veredicto, no van a dejar morir a esa paciente.

Debo agregar que para responder a la pregunta que se me formuló sobre este tema, además de tener en cuenta la bibliografía contenida en las obras nacionales de Derecho Penal y mi propia opinión como académico, consideré relevante la declaración emitida por el Departamento de Ética del Consejo General del Colegio Médico de Chile, en febrero de 2003, sobre "La interrupción del embarazo como medida terapéutica en casos de gestantes con riesgo de muerte al continuar la gravidez", texto que describe una serie de casos excepcionales en los cuales el aborto terapéutico cumple con el fin que implica su denominación y, por tanto, ha de entenderse ejecutado conforme a la lex artis y amparado por la eximente del ejercicio legítimo de una profesión, en tanto concurra el asentimiento de la mujer (ver, entre otros, Politoff, Matus, Ramírez, "Lecciones de Derecho Penal", 2ª edición, 2005, p. 96).

Carlos Künsemüller

lunes, 14 de septiembre de 2015

REALISMO CON RENUNCIA


Andrés Velasco:
"Una figura pública no debe renunciar nunca a sus principios. Pero si los instrumentos elegidos para llevar esos principios a la práctica resultan ser malos, un líder puede (algunos dirían debe) renunciar a ellos...".

La economía crece mucho menos de lo esperado, con un bajón fuerte en la inversión. La aprobación al Gobierno en las encuestas sigue en picada. En la Nueva Mayoría cunde un desorden aún mayor que el usual. ¿Qué debe hacer el Gobierno? Gobernar. Y como gobernar es priorizar, aquí va una lista de prioridades.

Impuestos: Urge concretar lo que el ministro Valdés ya anunció: la reforma a la reforma tributaria. Reducir los dos sistemas tributarios generales a uno, eliminar discriminaciones, simplificar donde se pueda, manteniendo la meta de recaudación. Es posible partir legislando en noviembre, apenas el presupuesto esté aprobado, y terminar en enero.

Política fiscal: Enfrentamos la crisis del 2009 con una política fiscal expansiva de corte keynesiano. El actual remezón económico no se cura con la misma medicina -entre otras razones, porque el punto de partida hoy es un déficit fiscal creciente, no un tremendo superávit como el del 2007-08-. El Gobierno debe explicitar su meta fiscal estructural para el fin de la administración y a continuación ceñirse escrupulosamente a los techos de gasto que esa meta implicará para los presupuestos venideros.

Reforma laboral: Las posturas polarizadas de unos meses atrás han ido cediendo terreno. El Gobierno ya ha presentado indicaciones, pero durante el debate en el Senado todavía podría crear espacio para incorporar ideas de cuasi consenso entre expertos de diversos colores políticos: permitir el reemplazo interno bajo reglas exigentes, equilibrar entre empleadores y sindicato el poder de extensión de beneficios, mantener los pactos de adaptabilidad dentro de la negociación colectiva, volver al texto original en materia de huelga pacífica. Un paquete así no dejaría plenamente contentos ni a la Sofofa ni a la CUT, lo que revela precisamente que no es un mal paquete.

Financiamiento universitario: Aquí los zigzagueos no dan para más. El próximo plan debe ser el definitivo. Un posible curso de acción es anunciar que en el nuevo sistema los estudiantes que provienen del 60% más vulnerable de la población no tendrán que pagar nada de su propio bolsillo durante sus estudios. El monto a financiar por el Estado estaría basado en el arancel de referencia. Calificará todo joven que estudie en una universidad, CFT o IP debidamente acreditado.

Proceso constituyente: El Gobierno podría partir sincerando que no impulsará una asamblea constituyente ni nada que parezca, en el memorable calificativo del ministro del Interior, un "atajo raro". Todo cambio constitucional será abordado por el próximo Congreso, más legítimo por no haber sido elegido vía sistema binominal. Mientras tanto, que comience el debate. ¿Qué cambios hay que hacer? ¿Por qué? En eso consistirá, el Ejecutivo podría aclarar, el famoso "proceso constituyente".

Pensiones: La Presidenta y los ministros relevantes podrían convocar una vez más a la Comisión Bravo a La Moneda, agradecerle profusamente por el informe que elaboró, y anunciar acto seguido que ni los tiempos ni las platas permiten que este gobierno emprenda una reforma previsional. Se puede y debe discutir, claro está, cuáles de las sugerencias de la Comisión Bravo un futuro gobierno deberá poner en práctica.

Delincuencia: El Gobierno podría partir reconociendo la legítima preocupación de millones de chilenos que no se sienten seguros ni en la calle ni en sus casas. Acto seguido, podría plantear una restructuración de Carabineros, exigiendo que a partir del próximo año todo uniformado esté en la calle y que las labores de oficina sean efectuadas por personal civil.

Salud: Acabar con la letra chica y las preexistencias en las isapres, crear un plan mínimo universal de salud para todo ciudadano y permitir compensaciones de riesgo entre el sistema público y el privado. Esas son todas buenas ideas. Pero la reforma que las ponga en práctica debe estar impecablemente diseñada. Por eso hay que darse el tiempo para el trabajo técnico. Mientras tanto, la ministra de Salud podría anunciar un plan de emergencia para mejorar la gestión y premunir de especialistas (extranjeros si los nacionales no dan abasto) a los hospitales públicos.

Aborto: En Estados Unidos dicen que la presidencia es un púlpito. La Presidenta podría aprovechar ese púlpito en una cadena nacional para explicar al país por qué es imprescindible legislar tres circunstancias en las que será legal interrumpir el embarazo, y por qué la violación debe ser una de esas causales. A una mujer que ha sufrido el dolor inmenso de una violación, la sociedad no la puede castigar obligándola a llevar a término un embarazo no deseado. Nadie tiene mayor estatura moral en Chile que la Presidenta para decir eso, así, con todas sus letras.

Todo esto es realismo con renuncia. Una figura pública no debe renunciar nunca a sus principios. Pero si los instrumentos elegidos para llevar esos principios a la práctica resultan ser malos, en el sentido de que nos alejan de los objetivos planteados, un líder puede (algunos dirían debe) renunciar a ellos y cambiarlos por otros.

En Chile, hoy, eso significa reformar las reformas. Priorizar el resto. Y gastar capital político explicando e impulsando los cambios que sí se van a hacer. Cualquier otra cosa es, como dijo la Presidenta, wishful thinking.

Andrés Velasco

CARTAS MARCADAS

Cartas marcadas"

Carlos Peña, en su columna dominical del Mercurio, para justificar la divulgación de comunicaciones privadas entre los dos cardenales, argumenta sobre la base del interés público que ellas tendrían. Sin embargo, ¿cuál es ese supuesto interés? ¿El nombramiento de un capellán, la elección de una persona en una comisión pontificia o la salida de un párroco? Es extraño que el columnista estime de connotación pública simples designaciones en una institución que, de acuerdo a los argumentos que ha reiterado por casi dos décadas en estas mismas páginas, solo debiera inquietarse por sus fieles y preocupar a quienes voluntaria y lealmente comparten su religión.

Resulta difícil explicar esta ansiedad por el contenido de comunicaciones privadas que no lesionan ningún derecho y tratan sobre asuntos particulares de un credo religioso. Como el cambio de opinión no puede provenir de una simpatía personal por los aludidos en los correos, o de una antipatía hacia los cardenales, ella se justificaría en un elemento objetivo que no ha sido explicitado. Sin embargo, cualquiera que sea este, no existe razón alguna para que las creencias, sus doctrinas y autoridades sean consideradas como de interés público para situaciones como estas y, en cambio, excluidas y desterradas de la esfera pública para los grandes debates de la sociedad, entre ellos la vida y la familia.

En fin, sea como sea, hay una preocupación que, estoy seguro, comparten el columnista y todos los chilenos: el origen o fuente de la filtración. Más allá del problema de la divulgación, lo que alarma enormemente es la vulnerabilidad en que se encuentra la intimidad. La interceptación ilegal de comunicaciones privadas es un hecho de la mayor gravedad que, en un auténtico Estado de Derecho, debe ser aclarado judicialmente en el menor tiempo posible.

Carlos Frontaura Rivera

CARTAS MARCADAS

Cartas marcadas
"Los correos electrónicos entre el cardenal Errázuriz y el cardenal Ezzati, y entre el primero y Karadima, revelan la omnipotencia y los rasgos eternos del poder..."

Carlos Peña
Los correos electrónicos entre el cardenal Errázuriz y el cardenal Ezzati, y entre el primero y Karadima, revelan la omnipotencia y los rasgos eternos del poder. Y al hacerlo transforman en ridículo el alegato de que se trata de comunicaciones privadas. Atendido su contenido, alegar que son privados equivale simplemente a enarbolar la vieja doctrina del arcana imperii : que el poder tiene derecho a tener secretos para afectar los intereses de terceros.
¿Qué hay en esas comunicaciones?
Desde luego, en los mails que intercambiaron Ezzati y Errázuriz (adornados cada dos líneas con apelaciones a la Virgen, persignaciones reiteradas, deseos de la buena voluntad de Dios y compañía del Espíritu Santo) hay una reflexión cruda acerca de la conveniencia que ciertas personas (Felipe Berríos y Juan Carlos Cruz) accedan a posiciones de notoriedad e influencia (la capilla de La Moneda y la comisión papal para la tutela de los menores, respectivamente ). No hay en esos mails ninguna deliberación sustantiva, relacionada con la misión pastoral o dogmática de la Iglesia. En ellos hay simplemente cálculo de consecuencias, un juego de poder, tosco y astuto, como el que habría entre un candidato a diputado y un ejecutivo de Soquimich, o entre un empresario de la basura y un concejal. Ni más ni menos. Ni Ezzati ni Errázuriz requirieron estudiar teología y asomarse a los abismos de la condición humana para tejer ese tipo de consideraciones.
En otras palabras, los mismos sujetos que ejecutan el rito de la transubstanciación, son los que se dedican a tejer conspiraciones domésticas.
¿Por qué extrañarse por eso?
Lo mismo puede decirse de las comunicaciones intercambiadas entre Errázuriz y Karadima.
En este caso, fuera del tono amistoso y edulcorado, lo que hay es un esfuerzo de Errázuriz por que Karadima se aparte de su ministerio y de su parroquia, pero que ello no trascienda y aparezca en cambio como un asunto regular. Se trata de más o menos lo mismo que haría cualquier político doméstico y banal para apartar a alguien de su cargo por haber tenido mala conducta, salvando al mismo tiempo al partido.
Todo es humano, demasiado humano.
Pero eso no es todo.
En los mails aparece también Enrique Correa.
Enrique Correa es un hombre que ha hecho invaluables aportes a la democracia chilena. De eso no hay duda. Como consecuencia de esos aportes invaluables alcanzó un acceso a los pasillos y los recovecos del poder, un acceso que los ciudadanos de a pie no poseen. Y el problema es que él usa el acceso a esos pasillos y esos recovecos de maneras múltiples y ubicuas: remuneradamente a veces, gratuitamente otras, y en todas para incrementar su poder. Ha erigido así un poder privado tejido no sobre el dinero (el que tampoco está ausente) sino sobre los pasillos del poder y el acceso al poderoso. Agobiado Errázuriz por la probabilidad de que Felipe Berríos (ese cura que comparte la extraña locura de la cruz) sea nombrado capellán de La Moneda no recurre al Gobierno para plantear sus puntos de vista.
No.
Recurre a Enrique Correa para que, haciendo de intermediario, advierta de la inconveniencia de que Felipe Berríos acceda a esa posición. El hecho es, a primera vista, incomprensible; pero ayuda a entender la índole del poder de Enrique Correa: un poder que en realidad no tiene, sino un poder con el que inexplicablemente lo invisten quienes, entre ellos el cardenal Errázuriz o el ministro Burgos, se relacionan con él.
Por supuesto, todos los partícipes -Errázuriz, Ezzati, Correa- alegan que se violó su privacidad.
Pero no es razonable sostener que los medios que divulgaron esos correos han hecho eso.
Porque lo que los medios han hecho es difundir una información que juzgaron, correctamente además, ser de interés público. Y ocurre que los medios no tienen el deber de ser discretos con la información de interés público que reciben. En cuestiones de interés público el deber de los medios es ser indiscretos. La discreción es un deber de quien tiene obligaciones de confidencialidad, no de quien tiene el deber de informar en asuntos que atingen a todos. Esperar que los medios no sean indiscretos, es tan absurdo como esperar que un cirujano de vocación (Freud dixit ) no tenga algo de sádico.
¿O es que acaso en democracia se puede jugar con las cartas marcadas y al mismo tiempo enojarse porque la argucia se revele?

DESPENALIZACION DEL ABORTO

Múltiples son los errores conceptuales que se derivan de las cartas enviadas al Director por dos asesoras jurídicas del Sernam. Sostener que de la naturaleza de la acción penal (art. 369 CP) se derivan especiales deberes de denuncia relativas al delito de violación corresponde probablemente al error sistemático y conceptual menos relevante en esta discusión. Más relevante resulta el error de seguir sosteniendo que el proyecto "solo" contempla causales de despenalización. Esta situación me da la oportunidad de realizar ciertas aclaraciones.

Dentro de los muchos modelos de regulación del aborto desarrollados en el derecho comparado, el Gobierno no "seleccionó" aquel que pudiera ser más eficiente para atacar el problema social planteado, sino aquel que contemplaba presupuestos filosóficos que ideológicamente deseaban incorporar en el ordenamiento jurídico. En efecto, eligió expresamente para las dos primeras causales el modelo denominado "solución de indicaciones", mientras que para la tercera causal un modelo con muchas características de la denominada "solución de plazos".

Sistemáticamente el significado de aquella elección de modelos -que reconocen que las decisiones autónomas de la mujer legítimamente le permiten disponer de la vida de su hijo no nacido- implica que el ordenamiento jurídico debe renunciar a reconocer como eje valorativo de la definición de persona -esto es, ser titular de derechos humanos- a la dignidad humana, ya que aquello impediría la disponibilidad de aquel ser humano; o, por el contrario, implica reorientar el concepto de dignidad humana que hasta ahora se ha planteado desde cualidades esenciales del ser humano -por ejemplo, la capacidad radical para el pensamiento conceptual y la libre elección- a uno que se construye desde cualidades accidentales (haber nacido, ser objeto de interés para la madre o la sociedad, etcétera). Ambas decisiones le permitirían proponer modelos que autorizan la ponderabilidad de la vida humana sujeta a la autonomía de la mujer. Aquella renuncia social a la dignidad, por cierto, no solo afectará la regulación del aborto, sino que también tendrá efectos posteriores relativos a la eutanasia, eugenesia, etcétera.

Interesante sería que el Gobierno y parlamentarios -en este ánimo por dialogar- se mostraran dispuestos a discutir la existencia de modelos de solución alternativos que no impliquen la renuncia a la dignidad humana y la legitimación de la muerte de un inocente.

Gonzalo García Palomins
Abogado

REEMPLAZO EN HUELGA

En este -ya largo- intercambio epistolar sobre el reemplazo en la huelga, ha quedado establecido que su prohibición no representa una anomalía dentro del conjunto de países que integran la OCDE. En efecto, mientras el grupo de economistas cercanos a la Nueva Mayoría con que iniciamos este debate planteaban que solo uno (México) prohibía el reemplazo en la huelga, el director del Centro de Estudios Públicos, Harald Beyer, señala que cinco países de dicha entidad consideran tal prohibición (aunque en realidad son muchos más, si se considera que la jurisprudencia que lo permite en ciertos países no altera esencialmente las normas legales generales).

Por otra parte, ha ido quedando establecido que en Alemania, Suecia, Italia, Francia y otros importantes países de la OCDE la huelga no se encuentra profusamente regulada y limitada como en el caso chileno, donde no solo se establece una mediación obligatoria para los trabajadores (los denominados "buenos oficios" de la Dirección del Trabajo), sino que, en algo completamente inusual en el derecho comparado, dicha mediación opera una vez declarada la huelga por los trabajadores. Incidentalmente, la reforma actualmente en debate no solo mantiene esa inédita regulación, sino que la profundiza, porque se amplía el plazo para solicitar dicha intervención de 48 horas a cuatro días. La intervención de la Dirección del Trabajo una vez declarada la huelga por los trabajadores, sería considerada como sencillamente intolerable en muchos de los países de la OCDE, por un mínimo de respeto a la autonomía sindical.

Como si lo anterior fuera poco, la reforma en curso aumenta inexplicablemente el plazo de espera entre que los trabajadores declararon la huelga y el momento de hacerla efectiva (momento en que "se caen" dos tercios de las huelgas en Chile) de tres días a cincos días, lo que parece diseñado para hacer menos viable el ejercicio de este derecho fundamental.

Por otra parte, es importante subrayar que, contra lo que suele pensarse, fortalecer la sindicalización y la huelga no es incompatible ni con mejoras en la productividad ni con buenas relaciones laborales. Sindicatos fuertes pueden negociar condiciones laborales según las reales necesidades de un sector económico, y su rol en la capacitación (no solamente de sus miembros sino también de todos los trabajadores en el sector) supera con creces el costo generado por las huelgas.

Finalmente, reiteramos que existe abundante evidencia empírica que muestra que sindicatos más fuertes y con mayor poder de negociación impactan significativamente en la caída de la desigualdad del ingreso.

Es de esperar que el debate de la reforma laboral se haga con una mejor información del derecho comparado relevante de lo que ha sido habitual en estos últimos meses. Cuando ello es así, se abre espacio para terminar con la demonización de determinadas propuestas de políticas públicas, para dar lugar a un debate más racional acerca de la conveniencia de las mismas.

Javier Couso; Claudia Sanhueza;
Kirsten Sehnbruch; José Luis Ugarte
Académicos UDP

MEMORIAS VIVAS.

Memorias vivas
"Cientos, miles de adultos mayores son memorias vivas dispuestas a una riqueza invaluable, pero no eterna.
María Teresa Cárdenas

El profesor y musicólogo Gastón Soublette acaba de donar a la Universidad Católica su colección de objetos indígenas y se apronta a participar en la inauguración de la sala que los acogerá en el Campus Oriente. Está contento, porque después de una delicada operación, los colores y el ánimo le están volviendo al cuerpo. Tiene 88 años. Carmen Barros, la reconocida actriz y cantante, protagoniza en estos días la versión nacional de la serie "Los años dorados" y hace un mes presentó un nuevo disco, donde canta en castellano, inglés, francés y alemán. Su título lo dice todo: "90... y qué". La acompaña al piano Valentín Trujillo, el tío Valentín, quien ya cumplió 82. En una entrevista a propósito del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales que obtuvo hace unos días el actor y director teatral Héctor Noguera, el jovencito de los nombres aquí citados -tiene 78 años-, dijo: "Hay que reinventarse para ganar más años de vida".

Cada vez es más frecuente encontrar personas de 70, 80 y 90 y tantos años en plena actividad. Incluso cumplir un siglo ya no es excepcional. Datos recientes del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) indican que en Chile hay 2 mil 600 personas mayores de 100 años. Como Nicanor Parra, que lejos de la euforia y el despliegue de actividades que generó su centenario en 2014, este 5 de septiembre celebró un año más de vida acompañado de algunos parientes en su casa de Las Cruces.

Es un hecho que Chile está envejeciendo. Y si bien las políticas públicas se han orientado en favor de este segmento etario, lo que entre otras cosas ha permitido que se ubique en el segundo lugar de Latinoamérica y 21 del mundo respecto de los países con mejores condiciones para jubilar -según el Global AgeWatch 2015-, también la sociedad ha ido lentamente incorporándolos -o mejor dicho, no apartándolos- de la vida activa. Pero queda mucho por hacer, sobre todo con quienes por alguna enfermedad o el natural deterioro que imponen los años se han recluido en sus casas o viven -con más o menos recursos, y a veces sin ellos- en hogares de ancianos.

No está comprobado que la vejez haga más sabias a las personas, como dice el lugar común, pero estas sí acumulan recuerdos, que son quizás su mayor riqueza. Y que pueden ayudarnos a entender mejor nuestra realidad. Es lo que revela magistralmente el documental "La once", de Maite Alberdi -propuesto por Chile a los premios Goya-, donde somos testigos de las conversaciones de un grupo de señoras que durante sesenta años se han juntado a tomar el té. Una de ellas es la abuela de Alberdi.

Cientos, miles de adultos mayores son memorias vivas dispuestas a compartir una riqueza invaluable, pero no eterna.

domingo, 13 de septiembre de 2015

UNA VOZ DE ORO

ESO es lo que le ocurrio a Ted William , el hombre cuya imagen fue grabado en un video en un lado de la carretera y subido a You  Tube , quizas lo hayan visto , un hombre vagabundo estáen una salida de la autopista , con un letrero en la mano, esperando recibir dinero de los que pasan por alli . Un conductor con una camara de video se detiene y dice " Oye, voy hacer que trabajespara ganarte tu dolar. Di algo con esa gran voz de rediofonica".

   El vagabundo , vistiendo un traje de faena , con su cabello largo y revuelto, responde lanzando un discurso bien ensayado con una voz magnifica hecha para la radio. De hecho las calles a Ted se le conocia como "radio" y siempre consideró que su voz de oro ers un regalo de Dios.
   Ted se hizo famoso de la noche a la manana cuando el video en You Tube se volvio viral. Aparecio en el programa Today, en Entertainment Tonight y en Dr. Phil. Fue una historia para sentirse bien con la gente correcta : hombre vagabundo con un gran talento consigue despuntar. Pero la historia de Ted tiene mas que eso, y es una ilustracion del poder de la responsabilidad como 1° paso del aprendizaje.

EYZAGUIRRE , la CEP y el 2017

"Para la Nueva Mayoría, la tarea, por su propia sobrevivencia, es respaldar a la Presidenta y al Gobierno y a su equipo político..."

Francisco Vidal

  La columna de hoy pretende vincular dos noticias políticas de los últimos cinco días. Me refiero a la entrevista que en este mismo medio dio el ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, y a la encuesta conocida ayer del Centro de Estudios Públicos correspondiente al mes de agosto del presente año.

La profunda autocrítica del ministro Eyzaguirre parece haberse confirmado con las cifras de la encuesta. Como gobierno y Nueva Mayoría, en cuanto a evaluación ciudadana vivimos el peor momento, no solo de este Gobierno, sino también agregándole la administración anterior de la Presidenta Bachelet. Los números son incuestionables, y la encuesta CEP no hace más que reafirmar las cifras que semana a semana nos muestra la encuesta Cadem y también la que mes a mes nos entrega Adimark. Nunca habíamos estado tan mal. Queda claro, asimismo, que la evaluación negativa sobre nosotros, o bien la Nueva Mayoría, no solo proviene desde una oposición de derecha, sino también se ha levantado una oposición de izquierda. Lo anterior reafirma el diagnóstico de Eyzaguirre. Fallamos en el diseño estratégico de las reformas al diseminarlas en múltiples proyectos y no las acompañamos con el adecuado manejo político que debiera haber conservado la mayoría política y electoral que optó por este gobierno y su programa en la última elección presidencial y parlamentaria.

Restando dos años y medio de esta gestión gubernamental y dada la correlación de fuerzas existente, es imprescindible, como lo he reiterado en estas mismas columnas, consolidar lo avanzado y no abrir nuevas expectativas. Esto significa en la práctica que la actual administración debe concentrarse en sacar adelante solo tres reformas sustantivas y enfrentar dos emergencias: me refiero a las reformas tributaria, educacional y laboral, y coincidiendo con Eyzaguirre en que debiéramos enfrentar las dos coyunturas de emergencias: la atención de salud y la seguridad ciudadana. Asimismo, con franqueza se le debe decir al país que las reformas estructurales en previsión, en salud, en descentralización y en materia constitucional son contenidos del próximo programa y del próximo gobierno. Destaco en forma particular que el gobierno debe reinstalar la agenda de probidad con el objeto de a lo menos paliar la crisis de confianza ciudadana en las instituciones; aún más, la propia Presidenta debiera reinstalar esta agenda.

Para la Nueva Mayoría, la tarea, por su propia sobrevivencia, es respaldar a la Presidenta y al Gobierno y a su equipo político, manteniendo el rumbo transformador y modificando significativamente el ritmo de los cambios.

La otra reflexión que nos deja la encuesta del CEP dice relación con la evaluación positiva de diversos liderazgos nacionales y su proyección al 2017. En la Nueva Mayoría, el ex Presidente Lagos e Iabel Allende aparecen con buenas perspectivas; mucho más atrás, el candidato de la Democracia Cristiana Ignacio Walker. En la derecha el liderazgo del ex Presidente Piñera no aparece amenazado, salvo por el posicionamiento de Ossandón. Dado lo anterior y pensando en el 2017, aunque es mucho tiempo, el principal problema para la Nueva Mayoría, dicho en términos positivos, se llama Marco Enríquez-Ominami, la figura mejor evaluada nacionalmente. Debemos aprender de la historia. Ese liderazgo debe competir en las primarias de la Nueva Mayoría, y no marginarlo; si se lo margina, el riesgo es repetir la historia del 2009, en que la división en primera vuelta de las candidaturas democrático-progresistas permitió el triunfo del candidato de derecha en primera y segunda vuelta. No volvamos a cometer ese error.

jueves, 10 de septiembre de 2015

LA OPORTUNIDAD QUE DIOS ME DA

TODA mi vida he amado a las personas y he valorado las relaciones, sin embargo, tempranamente en mi vida me di cuenta que en la mayoria de mis amigos no estaban en el mismo viaje que yo estaba decidiendo emprender cuando descubri el impacto que el crecimiento espiritual podría tener en la vida de una persona, me volvi muy intencional con respecto a crecer , muchos de mis amigos no lo eran . Cuando vi eso , entendí que iba a tener qe escoger entre mi futuro y mis amigos, fue una decisión dolorosa, pero igual esvogí mi futuro.
   Mi madre solia decirme todo el tiempo "pajaro de un mismo plumaje vuelan juntos " ella decía eso eso porque quería que fuera conciente de cualquier influencia negativa en mi vida cuando era pequeño, pero lo cierto que es igual de importante cuando se aplica a influencias positivas. Si quiere ser Ud. Una persona que crece , necesita pasar tiempo con personas que crecen. Si quiere ser alguien que acepta el cambio positivo , necesita rodearse de persona que aprender positivamente.
   Hay un viejo dicho : " un espejo refleja el rostro de un hombre pero como es el realmente lo muestran el tipo de amistades que escoge ", sus amigos extenderan su visión o ahogarían sus sueños . A algunos le inspirara hacía mayores alturas , otros querran que se unan ud. a ellos en el sofa de la vida donde ellos hacen lo minimo. Debido a que no todos querrán verlo tener exito , tiene que tomar una decision . ¿ Va a permitir que las personas que no estan creciendo le retengan? ¿ O va seguir adelante? Esta puede ser una decision dolorosa y dificil, pero puede cambiar su vida para mejor.
   Tengo que admitir que soy apasionado con respecto a esto, porque se lo critico que es para el exito de una persona piense en la influencia negativa que puede producir cuando usted pasa el tiempo con las personas equivocadas .

* ¿ Que tipo de consejos recibe cuando los busca de personas improductivas?

* ¿ Que sucede cuando habla usted de sus problemas con alguien incapaz de contribuir a la solución?

* ¿ Que sucede cuando sigue usted a alguien que no va a ninguna parte?

* ¿ Donde termina cuando pide direccion a alguien que esta perdido?

Hay muchos caminos en la vida que no llevan a ninguna parte , y hay muchas personas  que no lo invitarán a seguirle hacía alli. Sabia es la prrsona que fortifica su vida con las amistades correctas cada minuto que usted pasa con las personas equivocadas le quita el tiempo que tiene para pasarla con las correctas , cambie en consecuencia.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

DECIDIR VIVIR DE MODO DIFERENTE A LAS PERSONAS PROMEDIO

Una de las preguntas importantes de la vida es ¿Quien soy yo? Pero incluso mas importante es ¿ En quien me estoy convirtiendo?
Para responder esta pregunta satisfactoriamente, debemos mantener un ojo donde estamos y el otro ojo donde estaremos. La mayoria de personas no hacen eso. Tienen on ojo donde han estado, y el otro ojo donde estan ahora. Eso les dice quienes son. ( algunas personas ni siquiera se examinan a sí misma tanto) sin embargo, saber en que se esta comvirtiendo requiere no solo que usted sepa donde esta ahora , sino que  tambien sepa hacia donde va y como necesita cambiar para llegar alli.
   Si está decidido a cambiar y a vivir una vida por encima y mas alla de la media, sepa que necesita hacer las cosas de modo diferente a medida que mira hacía adelante, debe...
   PENSAR DIFERENTE.
   Las personas exitosas son realistas acerca de sus problemas y encuentra manera positiva de enfocar el tiempo , saber que la esperanza no es una estrategia.
   MANEJAR SUS SENTIMIENTOS DE MODO DIFERENTE.
   Las personas exitosas no permiten  que sus sentimientos determinen sus conductas. Llegar hasta el sentimiento mediante el comportamiento , de modo que puede hacer lo que debe hacer para crecer y seguir avanzando.
   Actuar de modo diferente.
   Las personas exitosas hacen dos cosas que muchas otras personas no hacen : inician la accion , y terminan lo que comienzan.
Como resultado, forman el habito de hacer cosas que las personas no exitosas no hacen .
   Probablemente haya caido en la afirmación : " si quiero algo que nunca ha tenido , debe hacer algo qur nunca antes ha hecho ".
   USTED PASA EL TIEMPO CON LAS PERSONAS EQUIVOCADAS.
* ¿ Que tipo de consejos recibe cuando los busca de personas improductivss ?
* ¿ Que sucede cuando habla usted de sus problemas con alguien incapaz de contribuir a su solución ?
* ¿ Que sucede cuando sigue Ud. a alguien que no va a ninguna parte  ?
* ¿ Donde termina cuando pide direccion a alguien que esta perdido?

   Hay muchos caminos en la vida que no llegan a ninguna parte, y hay muchas personas que le invitaran a seguirlo hasta alli . Sabia es la persona que fortifica su vida con las amistades correctas cada minuto que usted  pasa con las personas equivocadas le quita el tiempo que tiene para pasarlas con las correctas. Cambie en consecuencia ...

martes, 8 de septiembre de 2015

MIRADORES EN LA CATEDRAL.

No va a ser cosa de coser y cantar para muchas personas que quieran subir a echarle un vistazo a la ciudad y que sufren de vértigo o tienen problemas cardiacos o respiratorios o de sobrepeso. Claro que para activar los miradores deben solucionarse aún varios detalles...

Dice una canción popular que "para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita", y la verdad es que algo parecido ocurre cuando uno quiere llegar hasta los miradores que se han proyectado en la Catedral de Santiago. Empecé a subir con singular entusiasmo los primeros peldaños, pero a la mitad del camino el cansancio me frenó. Estoy cerquita de las cúpulas, pero Hernán, el guía, me dice que falta un buen trecho todavía. Apenas vi lo que restaba de escalera se me acalambró el entusiasmo.

No va a ser cosa de coser y cantar para muchas personas que quieran subir a echarle un vistazo a la ciudad y que sufren de vértigo o tienen problemas cardiacos o respiratorios o de sobrepeso. Claro que para activar los miradores deben solucionarse aún varios detalles.

"Hay que crear un cuerpo de funcionarios, de guías y guardias que conduzcan a los grupos (no más de siete u ocho personas) hasta la cima. Aquí vienen muchos drogados, locos, ebrios, delincuentes que pueden echar a perder esta iniciativa", me dice el deán, o rector, de la Catedral, padre Juan Suárez, a quien conozco desde cuando bautizó a mis hijos.

Lo concreto es que el caso de los miradores no es una cuestión de fe. Si no llega ayuda del sector privado o estatal, pasarán a la historia solo como una buena idea del MOP. A rezar, entonces, para que todo salga bien y para que (¡uf!, jadeo) vean la posibilidad de instalar un ascensor.

PARADOJA CHINA

El señor Li Baorong, embajador de China, nos ha recordado (columna anterior) la heroica resistencia de ese país a la invasión japonesa y su contribución a la victoria en la Guerra Antifascista Mundial (lo que en castellano llamamos la Segunda Guerra Mundial), de la que se cumplen 70 años. Al mismo tiempo, hizo presentes los deseos de su gobierno de promover la paz mundial, para que nunca se repita una tragedia como esa.

Sus palabras resultan muy oportunas, pero nos llevan a los chilenos a plantearnos algunas preguntas: ¿Por qué la invasión japonesa de China fue mala, y no lo es, en cambio, la ocupación china del Tíbet? ¿Por qué nos horrorizamos ante la barbarie del Estado Islámico, que destruye monumentos de valor incalculable, y el gobierno chino aún no pide perdón por la destrucción de innumerables templos y monasterios tibetanos, ni se preocupa, seriamente, de reparar los daños causados no solo a la religión de ese pueblo, sino a la cultura humana? ¿Por qué un gobierno que promueve la paz ha mantenido, por años, en prisión a Liu Xiaobo, Premio Nobel de la Paz?

ADORAR LA PAZ REMEMORANDO LA HISTORIA .

Este año se celebra el 70° aniversario de la victoria tanto de la Guerra Antifascista Mundial como de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Invasión Japonesa. Para rememorar la historia, rendir tributo a los mártires, apreciar la paz y abrir nuevos horizontes, hoy se realizan en Beijing actividades conmemorativas de esta victoria, incluyendo un gran mitin y un desfile militar. Se ha invitado a los líderes de todos los países involucrados en la Segunda Guerra Mundial, representantes de organizaciones internacionales y de los amigos extranjeros que han contribuido o sacrificado su vida por la victoria de la guerra.

Como saben todos, la Guerra Antifascista Mundial fue la más grande y más destructora en la historia humana, involucrando más de 80 países y dos mil millones de personas. Los campos de batalla se extendieron en Asia, Europa, África y Oceanía, provocando una hecatombe sin antecedentes.

La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Invasión Japonesa formó parte importante de esta Guerra Antifascista al abrir el principal campo de batalla oriental, y el pueblo chino ha hecho grandes contribuciones a la gloriosa victoria de esta guerra. China fue el primer país en ser invadido y también el que resistió la invasión por más tiempo. Durante 14 años China inmovilizó y luchó contra el principal contingente del militarismo japonés, desempeñando un papel decisivo en la derrota total de los invasores japoneses y aportando contribuciones históricas al establecimiento del orden mundial posguerra. El pueblo chino sufrió gran sacrificio. Según estadísticas no completas, la cifra de los militares y civiles chinos que perdieron la vida o resultaron heridos en la guerra llegó a más de 35 millones, lo que representa la mitad del total de las víctimas y heridos durante la Segunda Guerra Mundial. Las pérdidas económicas directas de China sumaron US$ 100 mil millones, y las indirectas, US$ 500 mil millones. Estas pérdidas superaron las de cualquier otro país involucrado en la guerra.

Para lograr la gran victoria de la Guerra contra la Agresión Japonesa fueron muy importantes la solidaridad y el apoyo de los amantes de la paz y la justicia de otros países y pueblos del mundo, organizaciones internacionales y diversas fuerzas antifascistas. El pueblo chino jamás se olvidará de estos países y amigos internacionales que nos brindaron apoyo, tanto moral como material durante la guerra, ni mucho menos de los mártires de diferentes naciones que se lanzaron voluntariamente a la lucha.

Conmemorar la historia es para honrar a los mártires. Como dijo el Presidente Xi Jinping, la historia es la mejor materia de enseñanza y también la mejor medicina para mantener la mente lúcida. Después de 70 años del fin de la guerra, teniendo grabados los recuerdos de los desastres del conflicto armado y aspirando siempre la paz, China se mantendrá sin variación en el camino del desarrollo pacífico y en salvaguardar la paz mundial. Desde un nuevo horizonte histórico, la conmemoración de la victoria de la guerra es para despertar entre los pueblos el anhelo y aprecio de la paz y evitar la repetición de las tragedias. China, como siempre, está dispuesto a preservar la paz y seguridad internacional junto con otros países del mundo, con miras a promover el desarrollo común y crear un futuro mejor de la humanidad.

Li Baorong
Embajador de China en Chile

NIÑO SIRIO.

¿Quién no se ha conmovido al ver al pequeño sirio ahogado en una playa de Turquía cuando huía con su familia? ¿Qué importa si era sunita, alauita o cristiano? Era un niño. El mundo se conmueve también al ver el sufrimiento de los refugiados que huyen de la cruel guerra en Siria. Son tres millones. Están en Jordania, en Turquía y en el Líbano, y ahora comienzan a avanzar sobre Europa como una marea incontenible. Y los ricos se alarman. No es para menos. ¿Y quién se acuerda de los 300 mil muertos?

Por ello es urgente lograr la paz en Siria y en Irak, seguida de un proceso de reconstrucción que permita el regreso de los refugiados a sus hogares. No hay otra tarea más urgente en el plano internacional.

Pienso que la clave está en Washington, que con su CIA y sus aliados en el Medio Oriente apoyaron la revuelta en Siria (además de permitir el crecimiento del Estado Islámico) con los resultados catastróficos que conocemos, que deberá presionar a Teherán, que financia y apoya al Presidente Al Assad, el otro bando en lucha. Y esto solo será posible si Europa y América Latina (la rebelión en el patio trasero) presionan lo suficiente a nuestros amigos norteamericanos.

Fernando Orrego V.

EL BUEN CAMINO O EL FRACASO.

En su columna "Explicación de un fracaso", Carlos Peña afirma que los fracasos gubernamentales -el gobierno de Bachelet parece encaminarse raudo en esa dirección- no tienen más que dos explicaciones básicas: el camino elegido por el Gobierno es el correcto, pero quienes deben ejecutarlo son torpes; o el camino escogido es erróneo y aunque los encargados se esmeren en su ejecución, el resultado será peor. ¿En cuál de esas alternativas se encuentra el Gobierno?, se pregunta el columnista.

Su conclusión es demoledora: en la peor de todas; es decir, en el camino equivocado y con unos encargados de transitarlo que además son torpes.

Son palabras que seguramente duelen para quienes ocupan los más altos cargos de gobierno, pero que no son desmentidas -más bien adquieren un nuevo sentido- en la severa autocrítica que se hace el ministro Eyzaguirre, al parecer interpretando también al Gobierno, en la entrevista de Reportajes.

Ha sido el último y quizás el más profundo de los mea culpa que se han proferido desde La Moneda en las últimas semanas. ¿Estaremos ad portas de un momento Mitterrand, al que se ha referido antes el economista Sebastián Edwards; esto es, un golpe de timón para devolver al Gobierno al "camino correcto", en palabras de Peña?

Eyzaguirre aventura sus contornos, y un transitar más pausado y consensuado. Pero no debiera dejar pasar la frase final del columnista: "en política los errores son casi siempre intelectuales". Repararlos cuanto antes es la única forma de devolver al país por el buen camino que supimos transitar hasta no hace mucho.

Claudio Hohmann

DISCERNIMIENTO.

Por largo tiempo los suizos tuvieron el monopolio de la fabricacion de los relojes, hacian los mejores relojes que de podían comprar , y para la decada de 1940 a 1950 produjeron el 80 % de los relojes del mundo. A finales de la decada de los 60 , cuando un inventor presento a los lideres de una compañia suiza una idea para un nuevo tipo de reloj , ellos lo rechazaron.
En realidad , cada compañia suiza a la que el hizo la propuesta tuvo la misma reaccion negativa.
Sabiendo que su diseño tenía meritos, se lo llevo a una compañia japonesa , el hombre de la organización fue Seiko, el diseño del reloj ers digital, y hoy, el 80 % de todos los relojes usan su diseño digital.
Una desición movida por el discernimiento puede cambiar el curso completo de tu destino.

   Los lideres inteligentes creen solo la mitad de lo que oyen . Los lideres con discernimiento saben que mitad creer.
                                                                        JOHN C. MAXWELL.

   Primera regla de los huecos. Cuando te encuentres en uno, deja de cavar.
                                                                         MOLLY IVINS. COLUMNISTA.

lunes, 7 de septiembre de 2015

SIRIA : UN SILENCIO QUE MATA

Siria: un silencio que mata

Ayer, "El Mercurio" publicó la trágica noticia y una impactante foto que ha estremecido: un niño sirio de solo tres años ahogado en una playa de Turquía tras el naufragio de dos embarcaciones con refugiados sirios. El niño se llamaba Aylan Kurdi.

Estos hechos no nos dejan indiferentes. Aylan es el más dramático ejemplo de la realidad que viven hoy millones de familias sirias que arriesgan sus vidas para buscar seguridad.

La crueldad de la guerra y sus brutales consecuencias nos interpelan a valorar la paz. En su titular dice: "La imagen que conmueve al mundo". Es que no podemos permanecer ajenos a esta realidad. Y desde este lejano país, ¡así lo hemos hecho! A través de "Ayuda a la Iglesia que Sufre", desde que comenzó la guerra civil siria, miles de chilenos han enviado ayuda a las víctimas y refugiados.

Unámonos al llamado que hizo el Papa Francisco al hablar de la guerra en Siria: "¡Les ruego que se silencien las armas, que se ponga un fin a la violencia! ¡No más guerra, no más destrucción!".

Gabriel García
Director ejecutivo Ayuda a la Iglesia que Sufre-

LA VIDA DE LOS NIÑOS.


El abogado Sergio Domínguez Lira señala correctamente en carta de ayer que la Convención Americana sobre Derechos Humanos -conocida como "Pacto de San José de Costa Rica"- es "ley de la República", y por lo tanto debe ser respetada. El problema es que cita la norma sobre el derecho a la vida de manera incompleta y, con ello, extrae conclusiones incorrectas.

Según Domínguez, dicho tratado internacional dispondría que "toda persona tiene derecho a que se respete su vida a partir del momento de la concepción". Ello es falso. La Convención establece que tal derecho "estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción", de manera que es perfectamente compatible con los estándares internacionales que un Estado, por ejemplo, despenalice el aborto.

Más aún, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, órgano competente para interpretar las normas de dicho tratado, ha concluido que "entender el derecho a la vida como absoluto no tiene sustento en la Convención". Es importante que quienes participan del debate público sobre estas materias lo hagan sin torcer el tenor literal ni el sentido y alcance de las normas que citan.

Jorge Contesse Singh

¿POR QUE LE FALLAMOS A ANGEL?


Todos los chilenos nos conmovimos profundamente con la muerte de Ángel, este niñito de apenas cuatro años que habría sido asesinado cruelmente por su madrastra.

Lo que sorprende e indigna aún más de esta situación es que las parvularias de la escuela de lenguaje donde el niño asistía declararon haber advertido el año pasado que el niño sufría de maltratos físicos, y así lo constató el médico del centro asistencial al que lo llevaron. Las mismas parvularias afirmaron que se emitió un certificado diciendo que el niño tenía lesiones graves, golpes, quemaduras, heridas. Esta denuncia pasó a la municipalidad, al Tribunal de Familia y, finalmente, al Sename. Lo concreto es que transcurrió más de un año, y nadie hizo nada. Los papeles y la burocracia fueron más fuertes que la acción.

El niño, según declararon las parvularias, no quería volver a su casa, se aferraba desesperadamente a ellas cuando llegaba el furgón escolar a buscarlo, y lloraba desconsolado.

De Ángel supimos porque su muerte nos remeció profundamente. Pero ¿cuántos niños más habrá en este momento sufriendo maltratos y abusos? No esperemos que mueran para tomar acciones. A Ángel le fallaron todos los sistemas de protección a los que tenía derecho; no le fallemos a ningún niño más.

Carmen Jaureguiberry L-C
Periodista

EXPLICACION DE UN FRACASO

Explicación de un fracaso
"El camino elegido por el Gobierno es el correcto, pero quienes lo integran son torpes a la hora de transitarlo, o el camino escogido es erróneo y aunque se ponga esmero y cuidado al recorrerlo, el resultado será peor..."

¿A qué se debe que la desaprobación del Gobierno y de la Presidenta haya llegado al extremo de infligir a Piñera la única derrota que a él no debe dolerle?

Los fracasos gubernamentales no tienen más que dos explicaciones básicas: el camino elegido por el Gobierno es el correcto, pero quienes lo integran son torpes a la hora de transitarlo, o el camino escogido es erróneo y aunque se ponga esmero y cuidado al recorrerlo, el resultado será peor.

¿En cuál de esas alternativas se encuentra el gobierno de la Presidenta Bachelet?

En una tercera: el camino es erróneo y los encargados de transitarlo además son torpes.

Todo comenzó el año 2010, cuando triunfó Piñera.

Entonces se instaló una pregunta: ¿por qué Bachelet no logró entregar el gobierno a un miembro de su misma coalición? La respuesta, mirada a la distancia, fue realmente tonta: lo que habría ocurrido es que la coalición no fue suficientemente crítica con su propia obra de casi dos décadas. Al cabo del gobierno de Piñera esa respuesta tonta se esparció: la sociedad chilena estaba anhelante de una comunidad que la modernización había destruido, la inequidad se había vuelto intolerable, la educación era una máquina de reproducir desigualdades, el lucro se había extendido por todos los intersticios como una infección. Como suele ocurrir con los simplismos, en todo ello había unas gotas de verdad que, al exagerarse, se transformaron en tonterías.

Ese diagnóstico (que no estaba motivado por la reflexión sociológica, sino por el fracaso electoral) produjo un fenómeno cuyos efectos muestran hoy las encuestas.

Las mayorías que cambiaron sus condiciones materiales de existencia en dos o tres décadas (algo que antes tomaba dos o tres generaciones), que accedieron al consumo; que por vez primera escogieron colegio para sus hijos; que integraron a sus expectativas la educación superior, y que vieron todo eso como el fruto de su esfuerzo, como un logro que era el resultado de sí mismos, se enteraron de pronto, por boca de algunos intelectuales de la Nueva Mayoría, que todo era un engaño, una fantasmagoría. El consumo -se les informó- los enajenaba y era una ocasión para que se los sobreexplotara; la elección de colegio no era más que despreciable arribismo; la educación superior, un simple engaño cuyo producto eran cartones de utilería. Lo que las mayorías creían era el fruto de su esfuerzo personal y familiar, un fruto trabajoso de su autonomía, algo de lo que se sentían orgullosos, pasó a ser una experiencia derogada por el diagnóstico que alentó a la Nueva Mayoría.

Según enseña Hegel, cada ser humano aspira a que el valor que se asigna a sí mismo y a su propia trayectoria vital sea también reconocido por los demás. Solo así, advierte, esa trayectoria vital llega a ser verdad. Pues bien. El diagnóstico que exageró la Nueva Mayoría, en vez de reconocerles la dimensión valiosa de su esfuerzo, les enseñó que su propia trayectoria vital era una engañifa.

¿Alguien puede extrañarse, después de eso, de que la ciudadanía -las grandes mayorías que cambiaron su vida en las dos o tres últimas décadas y cuya trayectoria ha sido devaluada- no se reconozcan a su vez en los proyectos y en los esfuerzos del Gobierno y por eso lo desaprueben?

Y lo peor de todo es que ese diagnóstico ni siquiera es sincero, como lo prueba el hecho de que el Gobierno no ha sido capaz, ni tampoco ha puesto el empeño, de elaborar proyectos que estén a la altura. Como suele ocurrir con las exageraciones, ellas acicatean la fantasía, pero no logran modificar la realidad. Eso es lo que podría explicar que el Gobierno sea el más ambicioso de las últimas décadas y, al mismo tiempo, el más torpe a la hora de ejecutar sus ambiciones.

Es verdad que había que independizar el acceso a la escuela de la renta familiar; regular las universidades; proteger a los consumidores; mejorar las relaciones laborales. Todo eso era, y sigue siendo, imprescindible. Pero, ¿por qué adornarlo con diagnósticos y exageraciones de una mala sociología que acabó despreciando la experiencia vital de las grandes mayorías?

No cabe duda.

En política, como en casi todo, los errores son casi siempre intelectuales.

viernes, 4 de septiembre de 2015

AMATE

Que tu amor por ti sea incondicional y generoso. Elogiame tanto como puedas, cuando comprendas que se te ama, entonces ese amor invidiara todos los aspectos de tu vida, y volvera a ti multiplicado una y otra vez.
   Por lo tanto, el amor por ti contribuira a sanar el planeta . El rencor, el miedo, la critica, y la culpa son causas de mas problemas que cualquier otra cosa, pero podemos cambiar nuestra manera de pensar, perdonarnos a nosotros mismos y perdonar a los demas, y aprender a amarnos a nosotros mismos, haciendo de esos sentimientos destructivos cosas del pasado.
   Cada uno de nosotros decide cacarearse en este planeta en un determinado punto de tiempo y el espacio para aprender lecciones que nos haran progresar en nuestro camino rspiritual y evolutivo creo que todos nos hallamos en un viaje interminable por la eternidad. Elegimos nuestro sexo , el color de nuestra piel, nuestro país, y luego buscamos la pareja perfecta de padres que "reflejaran" nuestras pautas. Todos los acontecimientos que tienen lugar en nuestra vida y todaslas personas con que nos encontramos nos enseñan valiosas lecciones.
Ama tu vida y amate a ti ...¡ yo lo hago!

LA HUIDA. 40 A 50 AÑOS

De que puede huir la persona en la edad media de la vida? Escapa cuando se niega a dirigir la mirada a su interior y localiza la impaciencia  afuera, en los otros, en las extructuras ó en las instituciones . Son estas las que hay que cambiar ,  ellas son as que estan mal , hay que diseñar nuevos procedimientos y normas para que todo funcione, escabullendo y evitando, por ende cualquirr confrontacion con la interioridad personal , con la sombra. O bien cuando se buscan nuevas formas de vida, nuevos caminod, olvidandose de los compromisos que se asumiera en algun momento, se rompe entonces el matrimonio o se decide abandonar la profesion y se buscan nuevas rutas sin sin perseverar en ninguna.

Paul Gaugin fue un eterno viajeroque deseo evadirse desde su infancia , radicandose en diferentes ciudades y paises, volviendo una y otra vez a París . En su vida probó diferentes empleos y oficios , tambien sus pinturas cambiaron de estilo dependiendo de lo que lo influyera . Abandono a su mujer danesa y convivio con diferentes mujeres , terminando sus dias acompañado solo de una mujer, emfermo y alcoholico soñando con volver a Europa y volver a empezar en España , otro ejemplo de está huida es la siguiente :
   "La gente en verano suele tomarse vacaciones. Mi madre se muda. , empezo a mudarse años atras , cuando mi padre se quedo sin trabajo. Cuando lo despidieron y se vio en el pato, vendieron la casa (como si fuera lo que debería hacerse en estos casos).

VIDAL


Hugo Marcone El nuevo episodio completo de Arturo Vidal en Pinto Durán quedará solo para algunos elegidos. La gran mayoría de los mortales tendremos que quedarnos con algunos hechos indesmentibles, otros detalles imprecisos y pormenores varios que se inventarán y exagerarán en la medida en que los efectos de la marginación del jugador sea otra lamentable anécdota que se agregue al listado ya tragicómico que registra la selección de Sampaoli.

No hay nadie sensato que verdaderamente no crea que a Vidal en esta pasada "lo fueron" de la selección. Hasta la ANFP, acostumbrada a insultar la inteligencia de la prensa y de los hinchas con ambiguas declaraciones, se ha restado de una defensa corporativa del jugador. Incluso Jorge Valdivia, master para salir jugando en este tipo de renuncio, se anduvo confundiendo en su habitual discurso de víctima y la terminó pateando al corner y culpando a "los sapos" del grupo que andan contando los secretos de las concentraciones.

Pese a todas las advertencias, bochornos, disculpas, compensaciones y vergüenzas, Vidal sigue cojeando visiblemente en su vida extradeportiva. No tiene cuidado, disciplina, pudor ni complejos para salirse del marco de buena conducta que se les exige a los tipos de su categoría deportiva, y posiblemente se comporta así porque se considera intocable y porque muchas veces se le ha "perdonado por intereses superiores". Poco le ayuda también la gente que lo admira, que si bien no tiene obligación de hacerlo, sí podría aportarle algo de criterio y juicio en lugar de aplaudirle las sistemáticas caídas, olvidando que se trata de un deportista ícono que cualquier menor podría tener de ejemplo.

La verdad es que con Vidal está todo dicho. Nadie va a modificar su discernimiento ni sentido de las cosas: ya es un hombre hecho. Solo queda lamentar el infortunio de que alguien al que le sobran talento y carisma le falte inteligencia para enfrentar su condición, y que nadie de los que desinteresadamente lo conocen tenga la valentía de admitir que detrás de su inconducta subyace una enfermedad, social y médicamente tratable, pero que requiere de una fortaleza y voluntad que ningún dinero puede comprar.