lunes, 7 de diciembre de 2015

Perdimos


"Las fallas policiales y políticas, sin embargo, no esconden la culpabilidad de los dirigentes del fútbol. Los cambios en los reglamentos han tendido siempre a evitar las sanciones a los clubes cuyas barras provocan los desmanes..."

Aldo Schiappacasse

Fracasó, y rotundamente, el Gobierno. Sus modificaciones a la Ley de Control de la Violencia en los Estadios nacieron muertas y no produjeron un cambio porque no atacaban el problema de la manera correcta. El Plan Estadio Seguro es verborragia innecesaria y vana y el enfoque no solo es equivocado, sino además irritante por su obsesión con las definiciones y los detalles, olvidando los temas de fondo. Ayer, en el Estadio Elías Figueroa, quedó en claro que por más requisitos que se soliciten para los partidos de estas características, las fallas se producen por la inoperancia y la ingenuidad de quienes deben implementarlas.

Por eso las fuerzas policiales han dado una nueva y evidente demostración de su fracaso. La tardía reacción en Playa Ancha no tiene explicaciones ni atenuantes, y pone en evidencia una planificación que es de reacción y no de prevención. La policía ha sido una víctima más de las barras y debe asumir la increíble precariedad de sus procedimientos. Si alguien perdió esta guerra en las trincheras, en la calle y en los hechos son los carabineros, que se esmeraron para hacerles más difícil la asistencia al estadio a los buenos hinchas, pero jamás frenaron la raíz del problema. Ayer, en el primer balance policial -una hora y media después del partido- había cuatro detenidos.

Las fallas policiales y políticas, sin embargo, no esconden la culpabilidad de los dirigentes del fútbol. Los cambios en los reglamentos han tendido siempre a evitar las sanciones a los clubes cuyas barras provocan los desmanes. No hay, en la estructura de nuestras sociedades anónimas hoy, nada que los haga responsables de los actos de sus hinchadas. Y, lo que es peor, el diagnóstico directivo siempre es el mismo: son delincuentes que operan al margen de las instituciones, y mientras esa sea la postura, la solución estará cada vez más lejana.

Luego de los incidentes, en Valparaíso y en Santiago, llegaron rápido a la solución de siempre: hay que evitar la hinchada visitante. Luego vendrá una solución más radical: hay que evitar las hinchadas, jugar solo para la televisión, que les va a evitar problemas y les va a entregar el mismo dinero. Decirles ineficientes sería poco, porque han escondido sus faltas escondidos en faldas ajenas.

Pero la mejor demostración de que esta guerra ya está perdida la dan los jugadores y los cuerpos técnicos. Después de ganar el torneo sin jugar, después del último arrugue de la Universidad Católica, no hubo ni un solo reproche, lamento o queja de los jugadores de Colo Colo, que festejaban en el estadio, casi como un desafío ante la inoperancia de sus rivales, las críticas de la prensa y la sensación de que eran víctimas de una conspiración.

Porque los verdaderos protagonistas del fútbol -los que juegan, lo planifican, lo definen- ignoran, despreocupados, que el espectáculo lindo, luminoso, familiar y apasionado que todos quisimos se murió hace rato. Esta guerra la perdimos, de manera total y dolorosa, hace mucho rato. Asumirlo sería más valiente y productivo. 

jueves, 3 de diciembre de 2015

NO NECESITAMOS JOVENES PERFECTOS PERO SI CON MORAL


La moral se está perdiendo porque la sociedad no la exige. No permitas que tu hija crezca sin ella, porque la vida sí la demanda.

Denhi Chaney

Cuando yo era adolescente mi mamá me decía que, cuando ella era joven, muchos de los problemas que yo enfrentaba no eran tan nocivos. Por ejemplo, me decía que no conocía a nadie que usara drogas, y aunque sabía bien que existía el sexo antes del matrimonio, la mayoría de las jóvenes decidía abstenerse y por ende no conocía a nadie que hubiera tenido un embarazo a tan temprana edad. No existía la pornografía en una pantalla, y tampoco se hablaba tanto de la adicción. Los tiempos han cambiado, y aunque las cosas estaban complicadas cuando yo era adolescente, las adolescentes de hoy en día enfrentan situaciones todavía más difíciles.

La sociedad está cambiando y no del todo para bien. Ahora se acepta, y hasta se valora, la liberación sexual, el uso de drogas, el que la mujer no sea delicada, sino que se exprese a través de groserías o vulgaridades. Es mi opinión que tenemos la responsabilidad como madres enseñarle a nuestras hijas que los principios morales nunca pasarán de moda, y que son estos valores los que llevan a la felicidad y estabilidad tanto del núcleo familiar como de la sociedad en sí. A continuación te presento algunos de estos valores que estamos olvidando y que necesitamos recuperar desesperadamente.

1. El decoro y la modestia

Parece ser que entre más enseñas, más mujer eres. No entiendo esta percepción ya que mujer de verdad es aquella que valora su cuerpo; es aquella que sabe no se le da libremente al primero que toca la puerta. Mientras creo que es importante mencionar que claro como mujeres somos seres sexuales también, pero esta sexualidad se solía mostrar solo cuando existía la promesa de siempre, y el deseo de estar juntos ante la ley y ante Dios. Enseña a tu hija a no dejar la modestia ni el decoro de lado, enséñale que la promesa de siempre no es una fantasía sino una realidad para aquellas que lo buscan y lo exigen de quien toca su puerta.

Relee: El efecto bikini en la mente de los hombres. Cosas que toda mujer debería saber.

2. Lo que significa ser femenina

Parece que hoy día, mientras más violenta y más agresiva mucho mejor. No quiero decir que una mujer no debe de tener ninguna de estas características ya que existen situaciones en donde estas no solo son buenas, sino que necesarias. Pero lo que sí quiero decir es que estas cualidades están suplantando a las características que se consideran femeninas tales como: la ternura, el cuidar de niños, la sensibilidad, sentir emociones, la delicadeza entre muchas otras que deberíamos de sentirnos orgullosas de tener. Enséñale a tu hija que estas características son lo que la hacen diferente de un hombre, que son preciadas, deseadas, y necesarias en esta sociedad.

Relee: Femenina o feminista. ¿Tienes que escoger?

3. La mujer no solo vale por su cuerpo

Me cuesta decirlo, pero la realidad es que las mujeres aceptan de conformidad lo que la sociedad ofrece como suficiente: lo único que importa es tu cuerpo; tu capacidad de ser sexual es tu característica más deseada; un hombre no necesita ofrecerte nada especial para compartir con él algo tan especial y sagrado. Éstas y otras ideas que hacen ver a la mujer como un objeto, me hacen decir: "¡Suficiente!" No permitas que tu hija se conforme con la imagen que le dictan los medios. Es necesario que sepa su valía y que no se conforme con nada menos.

Relee: Si una voz interna te dice que no eres suficientemente bella, tienes que mirar este vídeo.

No necesitas preocuparte que tu hija sea perfecta. La sociedad no necesita perfección, pero sí muchas mujeres con valores altos, con valores que estén en cimientos firmes, ya que lo tú le enseñes tendrá un impacto en generaciones por venir.

viernes, 20 de noviembre de 2015

LA ALEGRIA DE SER CATOLICO.


El Papa Francisco ha preguntado al mundo: ¿Qué estoy haciendo yo para comunicar a los demás la alegría del encuentro con el Señor, la alegría de pertenecer a la Iglesia? ¡Proclamar y dar testimonio de la fe no es una cuestión de unos pocos, se refiere también a mí, a ti, a cada uno de nosotros!".

Los católicos en Chile hemos oído el llamado del Papa Francisco y por eso este sábado 21, a las 12:00 hrs., "La alegría de ser católico" copará la Alameda de color, alegría y paz. Será una caminata desde la Plaza Italia hasta la iglesia de San Francisco, donde toda la ciudadanía tiene cabida. La invitación es a la gente a salir a la calle a demostrar nuestra fe y nuestra alegría por ser católicos y porque queremos vivir en un país y en un mundo más tolerante, más respetuoso y en paz, tal como Jesucristo nos enseñó.

Hemos visto en los últimos días imágenes que nos llegan de Europa y Medio Oriente que nos han conmocionado profundamente, hechos violentos engendrados en la discriminación, la exclusión, la marginación, la vulneración y en el desamor. El rostro de niños, niñas, hombres y mujeres abatidos por el sufrimiento, la intolerancia y la violencia han copado los titulares y han traspasado la frontera de las razas, las creencias, las religiones y los estilos de vida. Esto lleva a preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo para alcanzar una sociedad más solidaria, igualitaria, respetuosa y tolerante? ¿Qué hacemos en nuestras familias, con nuestros amigos, con nuestros compañeros de trabajo, con nuestros vecinos para convivir con respeto, cordialidad y tolerancia?

Ignacio Leiva
Danae Navia
Víctor Ramírez
Orfelina Sepúlveda
Grupo de Voceros La Alegría de Ser Catól

miércoles, 18 de noviembre de 2015

MITOS Y FALSEDADES SOBRE LA ARAUCANIA,

Su tesis de trabajo en torno a la historia araucana se sustenta en una investigación difícil de desmentir toda vez que está realizada con metodología científica que no permite interpretaciones antojadizas de las fuentes...

Una reciente publicación del historiador Sergio Villalobos, Premio Nacional 1992, en torno a la historia del pueblo araucano, vuelve sobre un tópico en el que ha sido insistente: la tergiversación del pasado de dicho pueblo que ha venido realizando el movimiento indigenista que busca reivindicar una supuesta deuda histórica de la nación chilena con el mundo mapuche.

Hay en este trabajo del investigador un planteamiento teórico y metodológico que busca situar los hechos largamente estudiados por él en una nueva perspectiva, aquella que entrega el concepto -de aplicación universal- de "historia fronteriza", en donde el choque de dos culturas diferentes durante largo tiempo origina un proceso de transculturación que afecta a ambas partes, produciéndose una asimilación de mutuo beneficio, que va desde lo más doméstico a lo más significativo. Unas relaciones fronterizas que muestran que, para el caso del choque entre españoles y araucanos, la guerra fue solo uno de los muchos tipos de intercambio que existieron, no siendo tampoco más relevante que el comercio, el mestizaje, el idioma, la industria y los múltiples usos y costumbres que se fueron entrelazando durante siglos.

Particular hincapié hace Villalobos en denunciar la mitología que se ha tejido en torno a la Guerra de Arauco -a partir del poema épico de Ercilla, principalmente-, como un evento que habría ayudado a formar el concepto de una supuesta "raza guerrera", algo que otorgaría cierta excepcionalidad antropológica al pueblo araucano o mapuche. Un mito que incluso se ha extendido, erróneamente según el historiador, hacia el discurso nacional chileno en todos sus niveles.

El historiador denuncia, por otra parte, el uso abusivo que se hace hoy de vocablos como "Estado" para hablar de la organización social de los araucanos al momento de la llegada de los españoles, y de las palabras "libertad" e "independencia", con que eran tratados y definidos, luego de la conquista, por diversos textos jurídicos de la corona española y actos del gobierno local. Se los interpreta hoy, por diversas corrientes indigenistas, de manera ideológica con una intencionalidad que nunca tuvieron, pues se trata de conceptos cuyo significado actual es muy distinto al de hace tres o cuatro siglos.

El esfuerzo desmitificador constante de este historiador en un tema tan sensible, a veces realizado con vehemencia, ímpetu y arrebato, le ha acarreado impopularidad en algunos sectores y lo sitúa a contrapelo de corrientes de opinión dominantes que ha logrado capturar el discurso indigenista. Pero su tesis de trabajo en torno a la historia araucana se sustenta en una investigación difícil de desmentir toda vez que está realizada con metodología científica que no permite interpretaciones antojadizas de las fuentes.

CUAN BUENO ERA MI METRO.


Nicolás Luco
pone el grito en el cielo por los cantantes, pero de todo hay en el Metro del Señor. Es raro el día en que uno no se encuentre con vendedores de helados, de agujas para ciegos, de gomitas de eucaliptus...

En una epístola aparecida en este mismo diario, mi dilecto amigo Nicolás Luco se queja, con razón, de la música estridente que por estos días campea en los vagones del Metro. Para colmo de males, algunos intérpretes se acompañan con altoparlantes, lo que hace imposible concentrarse en la lectura o ensimismarse en los propios pensamientos. Sé de un señor que, para leer tranquilo una buena novela, ha viajado desde Maipú hasta Puente Alto, y ha vuelto feliz de la vida porque nadie lo privó de placer tan íntimo y exquisito.

Nicolás Luco pone el grito en el cielo por los cantantes, pero de todo hay en el Metro del Señor. Es raro el día en que uno no se encuentre con vendedores de helados, de agujas para ciegos, de gomitas de eucaliptus...

Leo en la estación Irarrázaval las normas de seguridad que rigen, por Decreto Supremo de 1975, en la Red Metro. No veo una prohibición tajante para los músicos, pero en el segundo punto dice que los pasajeros deben respetar estas normas, "evitando realizar actos que perjudiquen el buen servicio, que sean contrarios a la moral o las buenas costumbres o que pongan en riesgo a terceros, como asimismo utilizar los servicios de transporte de cualquier forma que genere incomodidades, molestias o dificulte el uso del servicio a otras personas". ¿Habrá leído alguien estas normas? Qué importa... Mi amigo Luco es la voz del que clama en los andenes. A los otros pasajeros les da lo mismo. Con los audífonos en sus oídos escuchan sus propias melodías y no advierten que la bulla marcha sobre rueda

miércoles, 28 de octubre de 2015

Eyzaguirre y la joja en blanco

Quieren cambiar por completo las instituciones en Chile. Mira tú que no van a tener un diseño constitucional.

     El ministro Eyzaguirre es ciertamente la persona más cercana a la Presidenta Bachelet. Algunos pensaron que el episodio "Mi gordi" había fracturado sus vínculos, pero hoy es evidente que esa expresión reforzó la relación entre ambos, ya que dio a entender cuán estrecha era la amistad que los unía.

Por eso, cuando hoy habla un devaluado Eyzaguirre, la que en realidad está manifestándose es la aun más desprestigiada Bachelet. Él no es simplemente su vocero, sino más bien toda su voz.

Y Eyzaguirre ha dicho que para redactar una nueva Constitución, el Gobierno -la Presidenta Bachelet, se entiende- quiere "partir de una hoja en blanco".

Pocas semanas atrás, Eyzaguirre declaró que en el tratamiento de la reforma educacional él lo había hecho muy mal: palabras más, palabras menos, eso fue lo que tuvo que reconocer. Detrás estaba, por cierto, Bachelet. Era ella quien lo había hecho muy mal.

Ahora, cuando se trata de intentar nada menos que una nueva Carta Fundamental, ¿es la voz de Bachelet la que nos trata de convencer de que serán los ciudadanos en cabildos los que van a determinar el contenido del nuevo texto?

Sí, es Bachelet la que intenta esa nueva maniobra y, a su vez, es Eyzaguirre quien le sirve de voz. Pero da lo mismo, porque lo pudo decir ella directamente o se lo pudo pedir a Perico de los Palotes o al teniente Bello, pero nadie le va a creer que su gobierno no tiene un diseño perfectamente claro de lo que la izquierda quiere hacer en materia constitucional.

Una reforma tributaria, una reforma educacional y una reforma laboral son materiales suficientes para entender que la Presidenta y algunos de sus partidos quieren cambiar por completo las instituciones en Chile. Mira tú que no van a tener un diseño constitucional: a otro perro con ese hueso.

El problema es que ciertamente el proyecto constitucional de la Presidenta no está ni de lejos en sintonía con el moderado texto de la DC y quizás no sea tampoco lo suficientemente rupturista como para dejar en almíbar al PC. Es mucho mejor para el Gobierno, entonces, mantener su diseño en sordina, pedirle al pueblo que lo genere, desviar la atención, ganar tiempo y colocar la pelota en la cancha contraria.

Es en ese escenario que la oposición debe actuar con especial cuidado.

Su mayor error sería seguir las aguas de Piñera y entrar a competir mediante la formulación de un proyecto constitucional alternativo. Al Gobierno le sería facilísimo desacreditarlo como producto de unas cúpulas iluminadas, frente a un texto generado por supuestos cabildos populares. Lo que en realidad le corresponde a la oposición es ejercer la máxima presión sobre el Ejecutivo, para denunciar su intento constituyente como una maniobra sin contenidos claros. Le corresponde pedir, entonces, que se expliciten temas tan decisivos como el modo en que se pretende describir a la persona humana, a la familia y a los cuerpos intermedios; exigir que se aclare cuál será el contenido y el alcance de la libertad de enseñanza y del derecho de propiedad; dejar en evidencia que entre comunistas, democristianos, socialistas y pepedés no hay comunión alguna sobre el modo en que deben regularse los poderes del Estado, el Tribunal Constitucional, el Banco Central y las Fuerzas Armadas.

A la oposición lo que le corresponde es dejar muy en claro que Bachelet tiene un proyecto que sin duda difiere del de Andrade, del de Zapata, del de Teillier y de cualquier otro. Y que es la conciencia de esa grave diversidad de pareceres dentro de los partidos de gobierno lo que lleva a la Presidenta a no querer explicitar nada.

Para eso cuenta con Eyzaguirre, "su gordo", quien sostiene que estamos frente a una hoja en blanco. No es cierto.

 

 

sábado, 24 de octubre de 2015

MANGA ANCHA

Beatriz Sánchez:

 Creo que hoy para nadie es un misterio que la desigualdad es lo que está desangrando a Chile. Que haya chilenos de primera y de segunda, comunas, transporte, salud, colegios, universidades. Hacia dónde miremos vemos una sociedad construida en base a privilegios y diferencias.

Creo sí que hemos llegado a un punto de no retorno. A un momento en que esto ya no es aceptable. A una etapa donde se denuncia, donde no cabe mirar para el lado, donde no entra la resignación, donde no vale el "siempre ha sido así".

Es por eso que resulta extraño, impactante y hasta sospechoso el silencio instalado en lo que puede transformarse en el mayor fraude de una institución pública. El mayor robo de platas del estado, de platas que hemos puesto todos nosotros a través de los impuestos. Me refiero al "Milicogate".

Desde agosto de este año que el periódico The Clinic inició la publicación de una serie de reportajes de lo que llamó "Milicogate". Se trata de antecedentes de una investigación judicial que llevan adelante en paralelo la justicia militar, la fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado por diez millones de dólares que se habrían sacado de los fondos reservados del cobre para gastarse en fiestas, caballos, mujeres y casinos.  La investigación y los reportajes son del periodista Mauricio Weibel.

En resumen se trata de platas sacadas del fondo por boletas falsas e ideológicamente falsas, por miembros del Ejército entre los años 2010 y 2014.  Platas que por ley son gastadas por el Ejército, destinadas por El ejército y fiscalizadas (ahora sabemos que mal fiscalizadas) por el propio Ejército.

¿Cómo es posible que un cabo que trabajaba en la administración, sacara plata de este fondo, gastará mil 400 millones de pesos en un casino cercano a Santiago y nadie se diera cuenta? ¿Cómo es posible que un general diera la instrucción hace unos años de no verificar boletas ni facturas sino pagarlas? ¿Cómo es posible que una de las empresas proveedoras del Ejército que está investigada por entrega de boletas falsas presente domicilio en un sitio erizo de Estación Central? ¿Cómo es posible que en tres años se gastarán 10 millones de dólares mediante engaños y nadie adentro del Ejército se diera cuenta?

De acuerdo a la investigación, sí fue posible.  Y fue posible (aún lo es) porque las platas del fondo reservado del cobre NO tienen ningún tipo de fiscalización.  Sí, están leyendo bien, NO tienen ningún tipo de fiscalización. No las revisa ningún ente externo al propio Ejército, no están sujetas a contraloría como todo el aparato público. Son cinco mil millones de dólares (cifra actual) sobre la que se opera en el mayor de los secretismos. En otras palabras, hay "manga ancha" para el Ejército.

¿Por qué después de 25 años de terminada la dictadura aceptamos los "amarres", la "manga ancha" que aún gozan las Fuerzas Armadas? ¿Por qué aceptamos aún todos sus privilegios? ¿Hasta cuándo?

No sólo están los secretos fondos reservados del cobre que en los últimos 20 años han potenciado un gasto de 20 mil millones de dólares en armamento y repuestos. ¡Sí, 20 mil millones de dólares!  Está también la justicia militar, un sistema secreto donde se juzga a superiores y que entrega penas bajas (hasta el momento por el “Milicogate” hay cinco detenidos, un coronel y cuatro suboficiales, de no creer). A esto sumamos un sistema de pensiones que es la envidia de nosotros el resto de los chilenos, porque está -en cifras- a años luz de lo que serán nuestras jubilaciones. Hay realidades paralelas. Una para las Fuerzas Armadas, otra para el resto de los chilenos.  Hay "manga ancha".

Espero sinceramente que el caso "Milicogate" se destape, se conozca y se juzgue a todos los responsables, y el "hilo no se corte por lo más delgado". Hasta el momento, reitero, sólo hay cinco detenidos y están en las cabañas de lo que era el penal Cordillera, porque aún sigue funcionando, hoy es parte del Comando de Telecomunicaciones. Pero reconozco que no es buena señal que las autoridades no hablen del tema. Ni el ex ministro de Defensa y actual ministro del Interior, ni el actual ministro de Defensa.

Pero también espero que de una vez por todas se revisen, se cambien y se transparenten estos amarres del pasado. No puede existir un fondo reservado del cobre, sin fiscalización, con las carencias que Chile tiene. No puede existir una justicia militar que vuelva "intocables" a los altos mandos. Y debe revisarse un sistema de pensiones que implica millonarios gastos al Estado, donde hay más población pasiva que activa, cuando el resto de los chilenos recibe 150 mil pesos de jubilación.

   

 

jueves, 22 de octubre de 2015

CAMINANTE , SI HAY CAMINO AL LIDERAR

La credibilidad es la base del liderazgo, si las personas no creen en el mensajero, tampoco creerán el mensaje.

“El auténtico líder no tiene que liderar, simplemente está satisfecho con señalar el camino” (Henry Miller)

CAMINANTE, SÍ HAY CAMINO AL LIDERAR

El líder debe saber qué caminos tomar, por dónde sigue la ruta, con qué riesgos se encontrará y cómo buscar caminos alternativos, y dónde se encuentra el lugar exacto al que desea llegar. A través de la metáfora de contar con una cartografía, el líder pretende leer el mapa fundamental de acciones para el ejercicio de su liderazgo, sin confundir dicho mapa con los diversos caminos que habrá disponibles.

La “Cartografía del Líder” estará compuesta por el conjunto de reconocimientos, prácticas, integraciones y aprendizajes que el líder debe llevar a cabo para utilizar su mapa particular. Nuestra experiencia nos indica que el objeto del liderazgo no es algo que pueda circunscribirse a un determinado modelo o listado de verificación, como si fuera una realidad con una respuesta. A pesar de ello, resulta necesario —desde un punto de vista práctico— cartografiar el territorio, identificando aquellas habilidades y destrezas que todo líder debiera desarrollar si desea ejercer eficazmente el liderazgo.

Coincidimos con Ronald Heifetz en que el liderazgo no es neutro y a todo modelo —que no es el territorio, sino una representación de este— subyace un juicio de valor, por lo que la cartografía que presentamos a continuación no es la excepción: Sin perjuicio de ello, no nos anima establecer una propuesta absoluta y definitiva, más bien aportar una serie de  ámbitos de acción clave en el actuar del líder.

LOS 14 LUGARES DEL TERRITORO DEL LIDERAZGO

1. Articular un propósito: Atender este propósito es una definición descalzada y desafiante.

2. Hablar desde el corazón: Para movilizar a las personas es esencial que el líder crea en el propósito, lo sienta, comunicándolo desde el corazón.

3. Formar y desarrollar un equipo: Involucra ocuparse de la interdependencia de los roles y habilidades, y fundamentalmente, del tono colaborativo de las interacciones.

4. Escuchar y  comprender: A través del escuchar activo no solo cambiamos, sino también capitalizamos la experiencia del equipo, mejorando de paso la capacidad de la organización.

5. Levantar recursos: Si el propósito se articula desde la contribución y se moviliza desde el corazón, se hará mucho más posible reunir y disponer de los recursos necesarios.

6. Confrontar los hechos y decir la verdad: Muchos liderazgos se hunden en una mala concepción de la prudencia y cuidado de las personas, ocultando la realidad o parte de esta.

7. Permanecer conectados: Una de las principales destrezas del líder es salir de su oficina e ir a la realidad que le pasa a otros, al equipo, a los clientes, a los proveedores, a los inversionistas.

8. Actuar conforme a un código ético: No se trata de enunciar un set de valores, sino más bien de vivirlos. Todas las decisiones debieran ser el resultado de un actuar congruente con un set de valores éticos.

9. Tomar decisiones: Las decisiones nos definen, al igual que no decidir. Hay que atreverse a decidir, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias y dar la cara siempre.

10. Asumir y explicitar los riesgos: Vivimos en un mundo riesgoso e incierto, sobre todo en lo que respecta a las organizaciones.

11. Desafiar el proceso e innovar: El líder no se tranquiliza cuando cree haber encontrado, él o su equipo, la mejor manera de hacer las cosas, por el contrario, sospecha el riesgo que significa no aspirar a algo mejor.

12. Medir los resultados: Ello genera un contexto poderoso para construir confianza a partir del aprendizaje, retroalimentación y evidencias de mejoras. El líder utiliza métricas de gestión o KPI para orientar e integrar las perspectivas clave.

13. Poner el interés común por sobre el personal: El propósito de la organización debe contribuir a crear comunidad.

14. Formar nuevos líderes y democratizar el liderazgo: El fin último de todo liderazgo es formar nuevos líderes que le den sustentabilidad a la organización.

Ahora te corresponde reflexionar y solicitar retroalimentación de cómo vives cada uno de estos lugares, a fin de identificar desafíos inmediatos y de mediano plazo. Toda travesía comienza con el primer paso, con pequeños experimentos, los que luego de una reflexión sistemática y rigurosa se traducen en aprendizajes que motivan a ir más allá, hasta completar el recorrido.

SU EXCELENCIA LA CREDIBILIDAD

Para interpretar coherentemente el mapa y decidir la ruta adecuada, es fundamental ser creíble para el equipo, de otro modo no seguirá la ruta.

James M. Kouses y Barry Z. Posner desarrollaron un estudio entrevistando a miles de personas de mando medio a quienes preguntaron qué es lo que más valoraban de un líder y su resultado, sostenible en el tiempo, es la credibilidad.La credibilidad es la base del liderazgo, si las personas no creen en el mensajero, tampoco creerán el mensaje.

El liderazgo se gana, los lideres efectivos establecen el ejemplo y los compromisos mediante sus acciones simples y cotidianas, que crean el progreso y la velocidad en la organización. La credibilidad se puede definir como la capacidad para inspirar confianza en los demás, y está formada por dos factores que incluyen experiencia y confianza. Ningún seguidor tomará el ejemplo de un líder si este no sabe de qué está hablando. De igual manera, los colaboradores no confiarán en sus líderes si estos tienen vacilaciones en temas morales o no dan cumplimiento a sus promesas.

Los líderes varían en gran manera en cuanto a sus niveles tanto de experiencia como de confianza, y estas diferencias tienen distintas implicancias para la mejora de su credibilidad y el ejercicio de liderazgo que les toca efectuar (ver figura).

UN MAPA NECESARIO PUESTO A PRUEBA

Hay que tener conciencia clara de la gran roca firme, “la matriz ética” que se pone en juego en cada tarea.

POR RODRIGO JORDÁN

Después de 20 años, el año 2012 tuve la maravillosa experiencia de llegar nuevamente a la cumbre del Everest y una de las primeras reflexiones es que conocer la cartografía que el líder transita es muy necesario. Comprobé el gran poder que tiene el “propósito” en todo el equipo, cualquier barrera se diluía al recordar que en esta ascensión, en la cima, convergían los sueños que todos habíamos  fraguado por muchos años. Pasamos largas horas en el valle conversando de esto “con el corazón”, nada de teorías preparadas, y fui testigo de ser parte de un gran “equipo”, como los ríos que fluyen decididos, al cual respeto profundamente, considero, y donde esta aventura de escucharnos  plenamente, nos permitió estar realmente “conectados” con todo lo que ocurría, lo que el líder debe saber equilibrar ya que así cada uno despliega lo mejor de sí mismo, en un contexto de confianza.

Constaté la necesidad de que el líder ponga particular atención en sus “decisiones”,  no solo porque deben ser coherentes y útiles, sino porque crean el espacio de la responsabilidad, y en este sentido, surgen las posibilidades de asumir “riesgos”, es decir, dar un paso en un lugar o momento en que no está garantizado el resultado. En este contexto es evidente que el líder no se acobarda, “confronta los hechos” a tiempo y con todas las implicancias relevantes, a 8.000 metros de altitud, no es posible esperar ni hacerse el leso, las conversaciones difíciles las teníamos de inmediato, solo así podíamos “desafiar el proceso”, hacernos autocríticas razonables y cambiar el estado de las cosas para mejorar, aprender y algo muy importante: “medir resultados”. Por supuesto que en toda esta expedición fue y ha sido clave la planificación en torno a los “recursos” financieros y no financieros para disponerlos a tiempo, en calidad y cantidad exactas a cargo del responsable preciso. He confirmado que no es posible avanzar hacia la montaña más alta del mundo sin generosidad entre los miembros del equipo, sin una sincera vocación humanista y de sentido colectivo.

Deseo terminar enfatizando la importancia de las dos últimas acciones de esta cartografía del líder que viví en esta expedición, y que son: conciencia clara de la gran roca firme, “la matriz ética” que se pone en juego en cada tarea, encuentro, paso y detención personal y del equipo; junto con el destino y anhelo del líder por compartir su experiencia y aprendizajes, es decir, el modo de “transferir y trascender a través de otros” como un gran llanura que se abre a nuevos líderes y equipos comprometidos con nuevos propósitos.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


Hoy, la tarea primordial de un líder es la de dirigir emociones.LÍDER DISTINTO

Cuando tratamos de entender por qué algunas personas son tan efectivas en su gestión nos centramos principalmente en algunos elementos racionales como su estrategia, visión y conocimientos, factores clave en llevar prosperidad a las organizaciones.

“LA MITAD DEL AMOR”, JAVIERA MARAMBIO, GALERÍA ARTE EMOL (WWW.ARTE.EMOL.COM)

Sin embargo, en los tiempos actuales, en que el papel del trabajador en la nueva organización ha cambiado tan radicalmente, empiezan a surgir con fuerza las necesidades emocionales.
La organización de hoy enfatiza la disminución de las jerarquías, la importancia de las redes externas e internas, la flexibilidad laboral y la diversidad de la fuerza de trabajo.
De este modo, las jerarquías se convierten en redes de trabajo; la mano de obra y la gerencia se unen en equipos; los sueldos se transforman en novedosas mezclas de opciones, incentivos y participación; la capacidad laboral fija cede paso al aprendizaje perpetuo y los trabajos estáticos se transforman en carreras fluidas.
En una investigación, realizada en 10 empresas chilenas, se estudiaron los principales cambios experimentados en los últimos años. Los resultados muestran que las empresas han estado implantando nuevas formas de organización radicalmente distintas a las anteriores y que los mayores cambios se presentan en la forma de conducir sus relaciones laborales.
Así las empresas esperan responder a los desafíos del nuevo entorno de negocios, a la competitividad en los mercados globales y a las exigencias de los nuevos empleados.
Hoy no sólo importa lo que el líder se proponga racionalmente —diseñando una estrategia o movilizando a las personas hacia una meta—, sino que también importa el “cómo” lo logra.
Aun cuando todo pueda estar funcionando perfectamente si el líder no es capaz de dirigir las emociones en la dirección correcta, es probable que logre resultados más pobres de los que anhela.
En este sentido, podríamos considerar que la tarea primordial de un líder es la de dirigir emociones.
No hay duda de que esta afirmación puede asustar a los que dirigen empresas, ya que hemos sido formados en la creencia de que sólo a través de lo racional podemos tener un control sobre el ambiente que nos rodea, y que las emociones son peligrosas porque nos conducen al caos.

La IE se puede medir.

Sin embargo, la experiencia nos muestra que puede ocurrir precisamente lo contrario. En situaciones de emergencia y caos, un líder puede movilizar las fuerzas emocionales de la personas, dándoles la tranquilidad y el ánimo necesarios para enfrentar la incertidumbre y la amenaza.
En las organizaciones, si el líder dirige las emociones hacia el máximo entusiasmo, los resultados serán superlativos; por el contrario, si el líder despierta las pasiones más bajas, la envidia, el rencor y la ansiedad, el grupo difícilmente llegará a la meta.
Más allá de los resultados, para bien o para mal, el ambiente en la organización se teñirá de estos distintos estados emocionales.
La clave para lograr un liderazgo emocional se encuentra en el desarrollo de las capacidades relacionadas con la inteligencia emocional.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Se ha demostrado que las personas emocionalmente expertas —que conocen y manejan bien sus propios sentimientos e interpretan y enfrentan con eficacia los sentimientos de los demás— cuentan con ventajas en cualquier aspecto de la vida, desde las relaciones afectivas hasta la toma de decisiones en el mundo empresarial o político.
Las emociones son el poder que conecta a los seres humanos con todo aquello que les importa. Sin la emoción, no podemos saber lo que es valioso o no, y por qué lo es, o cuánto tiempo y esfuerzo debemos emplear en conseguirlo o en alejarnos.
Cuanto menos comprenda una persona sus propios sentimientos, más presa será de ellos. Cuanto menos comprenda una persona los sentimientos, respuestas y conductas de los demás, mayor probabilidad tendrá de relacionarse en forma inadecuada con los demás, y por tanto no logrará asegurarse un lugar apropiado dentro de la comunidad.
La inteligencia emocional no es más qu

Texto guía del curso sin costo para los matriculados.

e un conjunto de disposiciones que hacen que una persona tenga control y conocimiento de sí misma, a la vez que una capacidad de relacionarse con otras personas, basada en su empatía y habilidades sociales.
Sin embargo, los atributos personales no bastan para explicar este crecimiento. Es necesario, junto con la formación de personas, abordar el tema del desarrollo de las relaciones sociales. Éstas constituyen un verdadero capital social, ya que representan un conjunto de valores que permiten crear redes de vínculos entre las personas.
Estos vínculos permitirán a las personas desarrollarse como individuos originales y, a la vez, relacionarse exitosamente con los demás, tanto en la familia, el colegio y la empresa como en todas aquellas organizaciones a las cuales se pertenece en la vida.
Entre las habilidades sociales que deben ser promovidas se cuentan la solidaridad, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, la de liderar, así como las de lograr objetivos en el trabajo en equipo y de resolver conflictos.
En el curso abordaremos los componentes esenciales de la inteligencia emocional, en relación con nuevas formas de liderazgo.

¿ENTRENAR NUESTRA IE?

En el plano individual, es posible identificar, evaluar y desarrollar los elementos de este tipo de inteligencia.
La inteligencia emocional (IE) es medible y, aún más, se puede entrenar. A los alumnos participantes se les invita a someterse a la prueba de autoevaluación de la IE, disponible en la página web del curso, y desarrollar más adelante un plan de trabajo basado en esta evaluación.

OPINIÓN DE LA PROFESORA: LA REVOLUCIÓN DEL ÉXITO VERDADERO

En el desarrollo de un liderazgo exitoso es necesario revisar lo que actualmente se entiende por éxito y el efecto que esto tiene en las personas. Actualmente se ha malinterpretado el significado del éxito confundiéndolo con el éxito económico y la obtención de comodidades. Esto ha sido una especie de señuelo que nos ha desviado.
Tanto es así que muchas personas, en general las más influyentes y educadas, se han condicionado a pasar la mayor parte del tiempo en una búsqueda desesperada de lo que falsamente se entiende por éxito.
Uno de los síntomas más claros de este fenómeno bastante extendido es que cuando parece que hemos alcanzado las metas que tanto hemos perseguido, el propio éxito nos estimula a seguir en esta búsqueda, como si fuera una adicción. “Nunca se tiene suficiente de aquello que realmente uno no necesita”.
Cuando junto con esto se intenta satisfacer nuestras necesidades emocionales a través de la adquisición de objetos, más se empieza a propagar el virus del consumismo.

Es urgente recuperar el equilibrio entre el tiempo y la energía para conseguir nuestro bienestar.

Un antídoto para este fenómeno puede ser el desarrollo de las habilidades emocionales, las que permiten a las personas dirigir su energía emocional y comunicar mejor el significado emocional de su vida.
Cognitivamente pareciera ser que la preocupación por la calidad de nuestras relaciones es en estos tiempos un lujo que no podemos darnos. Pero si reflexionamos un poco más, veremos que es precisamente en estos tiempos ¡cuando más importan!
En la vida moderna, las máquinas han aliviado gran parte de nuestra vida cotidiana y cada vez más personas alcanzan un nivel de desarrollo material, que nuestros antepasados ni se soñaban. A pesar de esto, el bienestar nos ha llevado a sentirnos inseguros, inadecuados y constantemente presionados por el tiempo y con un nivel de competencia con otros cada vez mayor.
Es claro que pasado un cierto punto, la abundancia de nuevos y mejores bienes no llega a satisfacer las necesidades humanas más profundas.
Empieza a ser urgente que recuperemos un equilibrio entre el tiempo y la energía que debemos ocupar en conseguir nuestro propio bienestar y aquel que debemos dedicar a nuestras familias y comunidad. El otorgar demasiado poco tiempo y esfuerzo a cualquiera parte de la ecuación se traducirá en un daño para el sistema.
El desarrollo de la inteligencia emocional es un seguro, ya que en el proceso la persona aprende a valorarse a sí misma y valorar a su vez a los demás. Se requiere de coraje para disciplinar los deseos y postergar las gratificaciones para poder atender las necesidades de otros.
Por otro lado, una vez que nos hemos acostumbrado a disfrutar de la solidaridad que surge al atender las necesidades de otras personas y nuestras relaciones con ellas, también se requiere de valentía para retirarse a revisar y satisfacer lo que son nuestros propios anhelos.
Se necesita un cambio radical en las capacidades humanas si queremos integrar nuestros esfuerzos sociales y económicos de modo de obtener sabiduría a partir del conocimiento, justicia a partir de la abundancia y verdadera libertad a partir de tantas oportunidades que nos da la vida moderna. Esta es la revolución que plantea el desarrollo de la inteligencia emocional.

ESTA FORMA DE HACER POLITICA NO ME INSPIRA

Quiero felicitar a "El Mercurio" por la cantidad de artículos de gran interés que contenía la edición de este domingo 18 de octubre. En primer lugar, quiero destacar y felicitar el profundo análisis del profesor José Joaquín Brunner sobre la gratuidad, quien se pregunta: "¿dónde están los problemas y desafíos mayores? Responde: "Primero, hay un problema de eficiencia externa o pertinencia", y agrega que "existen brechas entre las destrezas y competencias requeridas por la economía y la sociedad y aquellas que obtienen los egresados de la enseñanza superior". El profesor Brunner señala que el Estado "no posee una estrategia para el desarrollo sustentable de nuestra educación superior al mediano plazo". Y advierte que "tanto el subsistema universitario como el de formación técnica necesitan ponerse al día de cara al futuro".

¿Cómo puede uno entender que el Gobierno y el Parlamento estén considerando una reforma educacional sin haber resuelto estos elementales problemas?

Más adelante, Brunner detalla que "la política de la administración Bachelet parece completamente descentrada, inconducente, irrelevante incluso. En efecto, agita la bandera de una 'gratuidad universal' que es inviable, equivocada y un espejismo de alto riesgo". Y continúa: "Seamos claros: en este momento no discutimos ningún problema relevante para el futuro de nuestra educación superior". Su conclusión es que toda la discusión es "básicamente un ejercicio contable".

Pero no solo opinó este domingo el profesor Brunner. También lo hizo el ex ministro de Educación José Pablo Arellano, quien afirma que "las reformas importantes deben ser duraderas y requieren de acuerdos más allá de una mayoría electoral que puede ser pasajera". Argumenta que "el panorama hoy es muy distinto a cuando se instalaron con mucha fuerza los reclamos de los estudiantes y sus familias por el financiamiento de la educación superior. La mayor parte de esas demandas se han ido atendiendo con el aumento de las becas y mejores condiciones para los créditos...".

Arellano afirma que "lo que distingue a la educación superior es que se accede en base a mérito; no es una buena señal que se eliminen los requisitos académicos como el puntaje en la PSU y/o notas". También destaca que "la cantidad y el ánimo refundacional de las reformas propuestas conspiran contra el éxito, crean incertidumbre y afectan la confianza. En parte eso explica que estemos creciendo menos de lo que podríamos". Finalmente, plantea que "hay un fuerte deterioro en la formulación y tratamiento legislativo de las políticas públicas... Ejemplos son la reforma tributaria o la Ley de Inclusión en educación, que recibieron numerosas indicaciones del propio Ejecutivo en el Congreso y aun así tendrán que ser corregidas con nuevos proyectos".

En esa edición también se publica una entrevista a José Luis Cea, ex presidente del Tribunal Constitucional, quien comenta sobre la bullada reforma a la Constitución. Como demasiadas "quimeras" califica el anuncio de la Presidenta Bachelet. Y respecto de entregar Educación Cívica en cinco meses, dice que "resulta inverosímil pensar que se pueda llegar a adquirir un mínimo de cultura cívica y constitucional en un lapso tan breve".

Como ciudadano y empresario tengo el mayor interés en nuestro país y el progreso de todos sus habitantes. Quiero que nuestro país prospere y que las condiciones de vida de todos los chilenos mejoren a través del tiempo.

He tenido por largo tiempo gran inquietud por la educación, participé por un tiempo en el directorio de Educación 2020 y sigo luchando por una educación de mayor calidad, motivación original de este movimiento. Lamentablemente, nada de eso está ocurriendo y coincido plenamente con las opiniones del profesor Brunner y del ex ministro Arellano. También comparto la visión del académico José Luis Cea.

Quiero tener más confianza en mi país y volcar todas mis energías a construir un mejor Chile, pero la forma en que se está haciendo política, tanto del Ejecutivo como en el Congreso, no me inspiran. Las políticas públicas que se están aplicando no tienen ni se sustentan en un análisis científico, no proveen ninguna evidencia cierta de cuáles serán los resultados de su aplicación, ni tampoco tienen ningún compromiso cuantitativo con los efectos de esas políticas.

¿Es con esas políticas públicas que queremos llevar a Chile al desarrollo? Parece que por este camino vamos a postular para salir de la OCDE en vez de seguir progresando en ese grupo.

Juan Andrés Camus

DESINTELIGENCIA ENTRE SEXOS.

"Suponemos que lo que yo necesito lo necesita también el otro. Y no es así. Un hombre puede leer como amor las peticiones ķde palabras de su mujer, y otro sentir que es una crítica pedirle que haga lo que no hace..."

 Paula Serrano

Los hombres se agotan con razón de que las mujeres necesiten palabras de amor para sentirse queridas.

Las mujeres se agotan con razón de que los hombres nunca quieran hablar de amor... ni de desamor.

Los hombres evitan.

Las mujeres insisten.

¿Quién pierde?

Ambos.

Si hubiera una norma constitucional que declarara que hombres y mujeres tienen necesidades distintas, y que quienes quieran tener pareja deben respetar estas diferencias, estaríamos salvados. Porque los niños tienen derechos distintos de los adultos, y si un padre o una madre no le aportan el abrigo y la alimentación requerida, el Estado puede intervenir.

¿Por qué no hay normas para dirimir las diferencias en las parejas constituidas? Porque creemos que somos iguales. Con diferencias individuales, al final somos adultos con las mismas necesidades. ¿Por qué asistimos a diario a tanto desencuentro y tanta tristeza inútil?

No solo somos distintos los hombres y las mujeres, también cada ser humano por su particular historia y biología. Sin embargo, suponemos que lo que yo necesito lo necesita también el otro. Y no es así. Un hombre puede leer como amor las peticiones de palabras de su mujer, y otro sentir que es una crítica pedirle que haga lo que no hace.

Y el argumento para dirimir es culpar al otro de no ser como yo necesito que sea o por ser como es.

La ciencia nos prueba hasta el cansancio que cada configuración humana es única y que la combinación entre esta y la historia (que va desde el clima, los olores, las temperaturas, el cariño y la ternura recibidos, los abandonos que marcaron, los miedos que se instalaron) hacen de cada individuo una experiencia irrepetible.

Podemos llegar a acuerdos, no podemos cambiar a otro. El amor es eso. La aceptación del otro. Con rabias, frustraciones, desencuentros. Podemos pedir, pero en cada pedido está el derecho del otro a negarse.

¿Qué hacer para convertir estas sencillas premisas en normas o leyes? Nada. Ninguna ley o norma nos puede proteger de la diferencia.

Solo podemos llegar a acuerdos, negociar, comprender, imaginar, crear formas nuevas. Cambiar los hábitos, empezar de nuevo. Intentar hasta que duela.

Pero sobre todo, recordar que son esas diferencias que parecen insalvables las que hacen del amor una aventura. Se aburren del amor solo los que no quieren recorrer ese camino, que parece duro, y lo es, pero es también fascinante.

LA METAMORFOSIS : un siglo de influencias .

Centenario Novela clave del autor checo.

Franz Kafka usó la fantasía para escribir sobre la condición y las inquietudes del ser humano moderno, temas que después serían abordados por la literatura contemporánea.  

Daniela Sánchez M.

 Corría la primera década del siglo XX cuando un hombre convertido en insecto vio la luz a través de las páginas de una novela corta, La metamorfosis , escrita en alemán por Franz Kafka en 1912 y publicada en octubre de 1915.

Para Carla Cordua -filósofa chilena, autora del libro Kafka en primera persona - La metamorfosis es una narración original y novedosa pero construida a partir de una idea antigua: proveniente del griego, "metamorfosis" es un concepto que da a entender un cambio drástico, utilizado en la mitología griega para designar el proceso de transformación de los dioses. María José Viera-Gallo, periodista y escritora, añade que fue este libro el que volcó la mitología a un mundo cerrado, urbano e industrializado, cuestionando la condición humana.

Un sujeto de su época

Kafka nació en la capital del imperio astrohúngaro en 1883. Su padre hablaba checo, mientras que su madre hablaba alemán, y ambos eran judíos. Heredero de dos culturas, Kafka conoció la Torá -aunque no fue practicante- y a su vez recibió una educación germana. Ambas tradiciones fueron fuente de inspiración para sus relatos: tanto el cuestionamiento existencial del judaísmo, como las inquietudes propias del romanticismo y el expresionismo alemán.

Carolina Brncic, académica de la Universidad de Chile, explica que estas influencias hicieron que los temas abordados en la obra de Kafka se originen en su historia de vida, pero que a su vez sean inquietudes propias de su época. "Kafka se universaliza porque sus tópicos siguen teniendo vigencia hasta el día de hoy, pero que poseen una resonancia y un origen en preocupaciones que son las de su tiempo, y que no son solo las de los años 1910 o 1920, sino que vienen desde la crisis de fines del siglo XIX. En este sentido es un sujeto de su época", señala.

Esa crisis de fines del siglo XIX tiene que ver con el cuestionamiento del sujeto moderno, y fue abordada por los artistas del expresionismo alemán. Sin embargo, Kafka nunca participó de esta corriente -ni de ninguna otra- porque no se asumía como escritor de tiempo completo, solo utilizó la escritura como desahogo.

La alienación, la cosificación del ser humano, la deshumanización y el enclaustramiento fueron algunos de los temas abordados por el escritor y que se convirtieron en grandes tópicos desarrollados por el existencialismo a partir de los años 30. "Kafka no se halla dentro de la generación de los existencialistas franceses, pero se adelanta en todos los tópicos a Sartre, está en sintonía con lo que hace Jaspers en ese momento, y se vincula, desde una perspectiva religiosa, a lo que está haciendo Heidegger", explica la académica.

Monstruosa transformación

Para el crítico literario Camilo Marks, La metamorfosis es una de las obras clave del siglo XX, además de ser el libro más accesible del autor checo. "Leer a Kafka es difícil, hay que tener paciencia, te exige, te compromete. El lector debe tener una preparación previa; en cambio, La metamorfosis lo puede leer alguien de enseñanza básica y lo entiende", explica Marks.

El relato se ha posicionado como una de las obras primordiales de la literatura contemporánea por distintos motivos: la originalidad de su arranque, el uso de lo fantástico en la cotidianidad, la incorporación de temas propios del cuestionamiento existencial del hombre moderno.

Su inicio -"Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto"- es considerado por el escritor Gonzalo Contreras como "uno de los comienzos narrativos más violentamente originales de la literatura contemporánea". Contreras destaca la transformación del espacio cotidiano por uno perturbado "en el que subsisten las peores acechanzas del mundo moderno y que configuran un universo cerrado y compacto, carente de comprensión e interpretación".

Gregorio Samsa sabe que ha sufrido una gran transformación, pero solo piensa en su empleo, en sus padres y en la rutina que tiene que llevar a cabo. Jaime Collyer afirma: "Kafka suprime el asombro ante lo fantástico, ese es, creo, su gran aporte, que va a identificar a una parte sustancial de la narrativa contemporánea. Lo inexplicable se instala por derecho propio en mitad de lo real, fagocitándolo. Y eso es una nueva forma de vivir la realidad, propia del ciudadano desconcertado de nuestros días, ese que somos todos".

La exclusión, la desintegración, el odio filial, la subordinación, el miedo al otro, son algunos de los temas que Kafka introduce en su narrativa -especialmente en La metamorfosis - y que terminan siendo inquietudes generalizadas del ser humano de su época. Como señala Brncic, "lo interesante es cómo un asunto biográfico se transforma en una cuestión existencial, del sujeto que va más allá del sujeto Kafka, pero que uno puede ver claramente en la correspondencia de Carta al padre ".

Un mundo de influencias

Cuando Peter H. Stone le preguntó a Gabriel García Márquez cómo había empezado a escribir, para la revista Paris Review, él le respondió que fue gracias al descubrimiento de La metamorfosis de Kafka. Leer este libro fue una sorpresa porque, según cuenta, no tenía la menor idea de que alguien podía escribir de esa manera. "Si hubiese sabido, habría empezado a escribir hace tiempo", dijo. Impulsado por el relato, escribió su primer cuento, "La tercera resignación", publicado en el suplemento literario de El Espectador en 1947. Ocho años más tarde publicó La hojarasca , y el resto es historia.

Por su parte, Jorge Luis Borges aparece como el primer traductor de La metamorfosis , publicada por la editorial Losada en 1938. Cordua -quien ha leído las obras de Kafka en su idioma original- señala que, a pesar de ser bastante buena, tiene algunos errores de traducción. "Borges individualiza al monstruo con un nombre natural, mientras que Kafka nombra, en alemán, al monstruo como un bicho, con una palabra genérica que no indica una especie determinada. Cuando el editor quiso ilustrar la primera publicación del cuento, Kafka se negó porque una ilustración habría sido la copia de un animal y él se esforzó, usando un vocabulario muy especial, para que fuera imposible identificarlo", explica.

Sin embargo, según Marks, Borges no fue el traductor de esta obra ya que asegura que él no leía alemán, aunque sí escribió el prólogo a esta primera edición.

En varias entrevistas que dio el escritor argentino a Fernando Sorrentino -compiladas en su libro Siete conversaciones con Jorge Luis Borges - este le preguntó por qué en esa edición su estilo no era el habitual. Borges respondió: "Ello se debe a que yo no soy el autor de la traducción de ese texto. (...) Esa traducción ha de ser -me parece por algunos giros- de algún traductor español. Lo que yo sí traduje fueron los otros cuentos de Kafka que están en el mismo volumen publicado por la editorial Losada. Pero, para simplificar, se prefirió atribuirme a mí todo el volumen, y se usó una traducción acaso anónima que andaba por ahí".

De todas maneras, es el mundo kafkiano el que ha marcado a la literatura, tal como explica Camilo Marks: "Su influencia no es no es como la de Joyce, que inventó el monólogo interior; o como Virginia Wolf, que dio origen a la corriente de la conciencia. Kafka inventó un mundo propio que fue seguido, por ejemplo, por Cortázar. Se nota en Borges, en Bioy Casares, se nota en cuentistas chilenos; yo no concibo los cuentos de Jaime Collyer sin que él hubiera leído a Kafka".

Para María José Viera-Gallo, la influencia del escritor checo es vasta y recorre gran parte de la tradición literaria latinoamericana. "¿Qué sería de Borges, Juan Emar (llamado para su karma, 'el Kafka chileno'), del realismo mágico entero, sin La metamorfosis ?", se pregunta.

Mientras, Collyer ve el influjo kafkiano en el teatro de los 50, especialmente en las obras de Beckett, y en la narrativa de Günter Grass, Italo Calvino o Cortázar, quienes realizan una "renovación humorística de lo kafkiano", es decir, toman el procedimiento de lo kafkiano, el ritual incomprensible, para darle un giro hacia lo cómico.

 

Kafka no perteneció a ninguna corriente artística, sin embargo, sus temas reflejaban las inquietudes propias de su época. 

domingo, 11 de octubre de 2015

¿ A la altura del conflicto?

Los Partidos no sólo son golpeados por casos judiciales, sino por la ausencia de liderazgos que indiquen caminos de salida. La poca representatividad de sus directivas ha revuelto las aguas entre sus militantes, justo cuando son ellas quienes definirán en el Congreso las reglas del juego de un nuevo sistema político.

ENGEL: "TAL VEZ ESTA SEA LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA RECUPERAR LA CONFIANZA CIUDADANA"

Por David Muñoz y Juan Andrés Quezada

La presidenta del PS, Isabel Allende, llegó el lunes al comité político de La Moneda con una idea que transformó en una cruzada. La senadora hizo ver a sus pares y al gobierno la necesidad, a su juicio, de explorar un acuerdo transversal para que todos los senadores involucrados directa o indirectamente en investigaciones judiciales sobre financiamiento de campañas políticas hicieran un gesto de “prudencia” y se inhabilitaran de votar por el próximo fiscal nacional.

La propuesta encontró tibia respuesta. A la salida del encuentro, Allende insistió públicamente en sus argumentos y emplazó al senador de su partido Fulvio Rossi, a acoger el llamado a inhabilitarse, debido a la compleja situación que enfrenta en el caso SQM.

“Es mi opinión personal”, replicó más tarde la jefa del PS, cuya ofensiva, entre otros factores, terminó convenciendo al senador por Iquique —el miércoles a través de un comunicado informó su decisión de inhabilitarse—, lo que incluso arrastró al senador UDI Iván Moreira a decir que pese a participar del proceso, optaría por abstenerse, para evitar suspicacias dado que se encuentra formalizado en el caso Penta.

Más allá del éxito de la cruzada de Allende, en el PS precisan que se trata más bien de una arremetida personal que de una posición partidaria.

Este ejemplo revela que los intentos de mostrar un camino de salida a la crisis de legitimidad son más personales que colectivos.

Cuando las encuestas siguen situando a los partidos entre las instituciones más devaluadas en su imagen pública, las colectividades no sólo son golpeadas por investigaciones judiciales, sino también por la ausencia de liderazgos, cuando son los mismos partidos quienes deben definir en el Parlamento las reglas del juego de un nuevo sistema político que supere la crisis de confianza.

“El éxito de la agenda de probidad dependerá de los liderazgos, pero también del interés y presión de la sociedad civil”, dice Eduardo Engel (ver entrevista), lanzando una advertencia.

PROCESIÓN INTERNA

La pequeña crisis instalada por el caso Rajevic, cuya votación terminó siendo postergada gracias a un resquicio legal, hizo visible el desorden que se vive en la DC. Esa mañana el ex diputado Gutenberg Martínez ya señalaba en una radio que era necesario cambiar la estrategia y que el contralor debería ser una figura de oposición, para garantizar transparencia.

Las discusiones en diversos frentes se producen justo cuando al interior de los partidos, transversalmente, se viven días de convulsión y desorden. Sin distinción, en el oficialismo y en la oposición, la crisis política ha golpeado a sus dirigencias.

Mientras la presidenta del PS esta semana vio coronado como éxito la decisión de Rossi de inhabilitarse en el proceso de elección del contralor, no fue capaz de alinear al senador de su partido Alfonso de Urresti, quien se negó a dar su voto a favor de Enrique Rajevic, propuesto por Bachelet. Tampoco lo consiguió el vocero de gobierno, también socialista, Marcelo Díaz, amigo personal y de la misma corriente partidaria del senador en rebeldía, quien pedía un llamado directo de la presidenta, lo que, por cierto, nunca ocurrió.

propuestasAsí la gestión de Allende se ha visto tensionada entre su apuesta personal por instalar un liderazgo fuerte con eventuales proyecciones presidenciales y la necesidad de mantener a raya a figuras como Camilo Escalona o el propio Osvaldo Andrade. Este último ha protagonizado sendas polémicas desde la comisión de Constitución en la ley de partidos políticos y luego de hacer fracasar —con su voto en contra— la extensión del plazo para el funcionamiento de la comisión investigadora del caso Caval.

La pequeña crisis instalada por el caso Rajevic, cuya votación terminó siendo postergada gracias a un resquicio legal, también hizo visible el desorden que se vive en la DC. Esa mañana, el ex diputado e influyente figura DC Gutenberg Martínez señalaba en una radio que era necesario cambiar la estrategia y que el contralor debería ser una figura de oposición.

La señal de Martínez fue confusa para una colectividad que enfrentó días complejos luego de que su presidente, Jorge Pizarro, optara por viajar junto a su familia al Mundial de Rugby, mientras su región se sacudía de las consecuencias del terremoto. La decisión de Pizarro de no regresar reavivó las críticas internas a su gestión que lo habían debilitado en sus primeros días al frente de la DC, debido a la vinculación de la empresa Ventus, de propiedad de sus hijos, con aportes de SQM.

A su situación personal, Pizarro suma en sus espaldas la gestión de un ministro del Interior que se ha visto debilitado por el caso Rajevic, y por la conocida poca sintonía que tiene con Bachelet.

En el PPD se vive otro mundo. Mientras el presidente Jaime Quintana intenta mantener el rumbo, el senador Guido Girardi ejerce cada día más influencia en las sombras. “Yo voy a escoger al candidato presidencial del PPD”, ha comentado a sus cercanos. Él es partidario de apoyar a ME-O y se opone al apoyo a Lagos, pese a que un amplio sector del partido quiere proclamarlo.

En la oposición no hay escenarios muy distintos. A mediados del año pasado, el diputado Cristián Monckeberg asumió la presidencia de Renovación Nacional tras un acuerdo entre los principales líderes del partido —Andrés Allamand, Manuel José Ossandón, Alberto Espina, Carlos Larraín, entre otros—. Esto le ha valido tener poco margen de acción para moverse tanto en temas polémicos como valóricos o de derechos humanos.

Al ser tironeado por varios sectores del partido, Monckeberg no ha podido construir un liderazgo interno como el que tuvieron anteriormente otros presidentes de partido como Sebastián Piñera y el propio Larraín.

Además, ha tenido que moverse con mucha cautela para no inclinarse a favor o en contra de los candidatos presidenciales del partido.

Algo parecido le ha pasado a Hernán Larraín en la UDI, quien en abril pasado asumió la presidencia tras una tensa jornada protagonizada por un grupo de alcaldes disidentes luego que Jovino Novoa lograra imponer a uno de sus hombres —Guillermo Ramírez— en la secretaría general. Esto le ha impedido mantener absoluto control del partido, lo cual se ha reflejado en la irrupción de la candidatura presidencial del diputado José Antonio Kast y en la reciente rebelión de alcaldes liderada por Francisco de la Maza. El nuevo referente Alcaldes por Chile, que agrupa a ediles de la UDI y RN, justamente busca contrapesar el poder de los jefes de sus partidos de cara a las elecciones municipales del próximo año y también de las presidenciales, donde no descartan levantar una opción propia.

BOLSILLO DE PAYASO

—Senador, esto es de la Comisión Engel. Hágase la idea.
—Ministro, igual me parece un exceso. Por más que lo haya propuesto la Comisión Engel. Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que ha propuesto la comisión, pero regular en qué gastan los partidos sus recursos, me parece un exceso.
— ¿No estaremos siendo demasiado taxativos?

El diálogo se produjo el miércoles en la noche en el seno de la comisión especial del Senado encargada de conocer los proyectos relativos a probidad y transparencia. El ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre; el senador independiente Alejandro Guillier y el PPD Ricardo Lagos Weber, respectivamente, son los personajes de un diálogo que marcó la sesión de ese día. El gobierno y los senadores habían entrado a la “cocina” de uno de los temas más sensibles dentro del proyecto que regulará el financiamiento público de los partidos: las normas que permitirán controlar en qué va a gastar cada colectividad los recursos estatales recibidos. Entre las 260 indicaciones presentadas al proyecto, el Ejecutivo apuntaba en varias a hacer más estricta la regulación del gasto, lo que provocó la incomodidad evidente de los senadores. De hecho, la indicación que generó más debate fue aquella que establecía la obligación de destinar al menos el 40% del total de aportes recibidos a actividades generativas de bienes públicos, como la formación de militantes, formación cívica de ciudadanos o preparación de candidatos, entre otras, una de las propuestas de la comisión anticorrupción. Así, la ley dejaba un margen de un 60% que podría ser destinado al funcionamiento del partido, ya que, además el proyecto obligará a entregar el 10% a la formación de mujeres, gracias a la ley de cuotas.

graficas

Los senadores de oficialismo y oposición se opusieron a limitar las decisiones de los partidos en el gasto de los recursos públicos que recibirán en el próximo período.

“Si a un partido se le ocurre ‘sabe qué más, a mis militantes les voy a comprar uniforme’, aquí no está el ítem para poder homologarlos a todos y que salgan corriendo con sus globos blancos, no está ese tema. Entramos en un detalle muy exhaustivo”, puntualizó Lagos Weber.

Incluso los senadores se negaron a que el ítem de gastos destinados a bienes públicos sea regulado por un instructivo del propio Servicio Electoral (Servel).

“Entiendo las reacciones, pero si se detienen a mirar en qué consisten estos ítems, hay un gran bolsillo de payaso, que es el gasto de funcionamiento del partido donde ustedes pueden hacer virtualmente cualquier cosa”, replicó Eyzaguirre.

Pero este no es el único aspecto en que las propuestas del propio gobierno han pasado el colador del Congreso. Y es que si bien el Senado está volcado al proyecto sobre el financiamiento, la Cámara ha avanzado en paralelo en su Comisión de Constitución en todo lo relativo a la ley de partidos, levantando más de una polvareda.

Hace unas semanas, los diputados de la comisión aprobaron elevar la exigencia de 0,25% del electorado que votó en la última elección de diputados en cada una de las regiones para poder constituir un partido político, a 0,50%, indicación presentada por los diputados Osvaldo Andrade (PS), Cristián Monckeberg (RN), y los DC Aldo Cornejo y René Saffirio.
La medida desató la furia de independientes y partidos en formación pues la exigencia del 0,25% formaba parte del compromiso suscrito por el gobierno y precisamente dichos sectores para terminar con el sistema binominal.

“Los estatutos de cada partido determinarán el sistema electoral y los procedimientos para la elección de sus autoridades”, dice la última indicación ingresada por La Moneda, siendo estos estatutos los que serán sometidos a escrutinio, aunque no neces ariamente universal.

“Es un comportamiento de cartel. Me parecería una inmoralidad que una vez derogado el binominal y establecido un sistema proporcional, repongamos aquello que permitió derogarlo”, dice el diputado Pepe Auth, quien anunció que intentará reponer la barrera de entrada comprometida a los independientes.

Otros dos temas que son clave en la discusión de la ley de partidos son las exigencias de reinscripción completa de la militancia y la obligación de establecer mecanismos de democracia interna para elegir a sus autoridades, ambas propuestas venidas de la Comisión Engel.

Si bien el proyecto del Ejecutivo exige la reinscripción en al menos tres regiones contiguas de un número de militantes equivalente al 0,25% del electorado que hubiere sufragado en la última elección de diputados, cifra que no podrá ser inferior a 500 personas, establece, además, el plazo de un año para cumplir con dicho requisito, lo que es considerado insuficiente.

Respecto de la democracia interna, el gobierno flexibilizó su idea original de que las elecciones se realizaran mediante el sistema “un militante un voto”, pues en las últimas indicaciones presentadas al proyecto, La Moneda decidió entregarles a los partidos la prerrogativa de elegir el sistema más adecuado.

“Los estatutos de cada partido determinarán el sistema electoral y los procedimientos para la elección de sus autoridades”, dice la última indicación ingresada por La Moneda, siendo estos estatutos los que serán sometidos a escrutinio, aunque no neces ariamente universal.

Antes de eso, el Congreso avanzó en el fortalecimiento del Servel, precisamente para administrar, fiscalizar y sancionar este nuevo orden en materia de financiamiento político. Si bien la Comisión Engel había propuesto una especie de fiscalía especial y un fortalecimiento del consejo directivo del servicio, nada de eso fue incorporado en el trámite legislativo.

Pese al aumento de sus atribuciones fiscalizadoras, llegando incluso a tener la prerrogativa de dictar sentencias como la cesación del cargo en caso de parlamentarios que quebranten la ley de gasto electoral, tanto parlamentarios como al interior del propio servicio han evidenciado las insuficiencias de la nueva entidad. “Si nos van a dar un rol de fiscalizadores, que nos financien como tales. Se nos prometieron 115 nuevos cargos, pero Hacienda dijo no, 38 este año y 38 el próximo. Para nosotros hay austeridad, pero los partidos van a recibir millones del Estado. No es justo”, concluye Mauricio Osorio, presidente de los funcionarios del Servel.

sábado, 10 de octubre de 2015

Es Cien años de soledad una obra maestra? Arturo Fontaine.

Simpatías y diferencias gabriel garcía márquez cien años de soledad

El domingo 28 de abril de 1968 Alone, el crítico literario chileno, dedicó su comentario semanal en El Mercurio a Cien años de Soledad, novela aparecida algunos meses antes, en 1967, y que había agotado ya tres ediciones. "Alone" es el pseudónimo de Hernán Díaz Arrieta (1891-1984), quien escribiera, entre muchos otros artículos y libros, una serie de luminosos ensayos acerca de En Busca del Tiempo Perdido publicados en 1928. El último tomo había aparecido en Francia sólo un año antes. ( Se pueden leer en el libro de Daniel Swinburn: Para Leer a Proust, la Mirada de Alone, El Mercurio-Aguilar, 2001) Fue un influyente comentarista de la poesía de Gabriela Mistral y es muy probable que haya sido "el primer descubridor" de Neruda. Desde luego, financió él mismo la publicación de Crepusculario, el primer libro de Neruda. Sus "crónicas literarias", como las llamaba, fueron decisivas para la inmediata consagración y continua presencia de la obra de Neruda en su país, que él nunca dejó de examinar, a veces, con reparos e incluso, diría, incomprensiones,  pero sin jamás dudar del talento genial del poeta. Era hombre de arraigadas convicciones liberales y enteramente opuesto a Neruda en cuanto a ideas políticas. En él se basó Roberto Bolaño para inventar al crítico literario "Farewell", personaje de su novela Nocturno de Chile.

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Así comienza este "relato compacto", dice Alone, "juntando en una misma frase un pretérito desconocido, después de un presente incógnito y frente a un futuro que más tarde se recordará".... Alone celebra la "impresión inmediata de soberana soltura que produce esa frase inicial..." Y más adelante afirma: "Realista hasta la crudeza minuciosa, a ratos mágico, inverosímil, siempre claro y sólido, el relato acumula en orden tal cantidad de hechos y dichos, de personas y de dramas, historias, anécdotas, episodios e intrigas que casi no se diría una novela sino un almacén, un tesoro de materiales novelescos alternados, vivos y fantásticos, de un interés que no decae y que se recorre apasionadamente, como un proceso de creación a la vista... Todo eso, hombres, animales, casos, cosas, casas, empujado por igual torbellino, de principio a fin, unos tras otros, verídicos o inventados, termina formando una masa que acaso sea la imagen de la humanidad: polvo, ceniza y nada."

Con todo, concluye: "No le falta sino un no se sabe qué... para ser llamada una obra maestra". Antes dice que uno va de acontecimiento en acontecimiento "lleno de vehemente curiosidad"... "pero sin que nada, en el fondo, le importe, como si se tratara de un espectáculo o de un juego"... Hay un no se qué  "de distante, de ajeno, aun se diría de exterior e inútil"... Alone habla de una "fundamental carencia"... "de una serenidad impasible"...de "la actitud del creador ...que no se inmuta por nada"... "Diríase una fuerza de la naturaleza. Pero le falta el alma".

No sé quién haya hecho una crítica más aguda a Cien años de Soledad. ¿Pero tiene razón Alone? Lo impresionante es que el propio García Márquez reconoce esta imperturbabilidad del narrador como un rasgo esencial de su novela: "Me contaba (mi abuela) las cosas más atroces sin conmoverse como si fuera una cosa que acababa de ver. Descubrí que esa manera imperturbable y esa riqueza de imágenes era lo que más contribuía a la verosimilitud de sus historias. Usando el mismo método de mi abuela, escribí Cien Años de Soledad. (Ver Plinio Apuleyo Mendoza: El Olor de la Guayaba, Editorial Oveja Negra, pg. 30)

El relato de "las cosas más atroces sin conmoverse" es , entonces, según el propio García Márquez una característica esencial de la construcción de su novela.  La atroz matanza de 3.000 trabajadores en la estación que cargaron en un tren de doscientos vagones y arrojaron al mar, es un ejemplo. Se impone la versión oficial: no existió. Salvo Aureliano y un tal Gabriel —cuya sigilosa novia, Mercedes, es hija de un boticario y consigue irse a París, donde escribe de noche en el cuarto en el que murió Rocamadour— parece que nadie cree en ella. Lo sorprendente no es que las autoridades responsables quieran borrar lo ocurrido,  sino que el pequeño y lejano pueblo de Macondo no sea afectado por esa tremenda matanza. No hay viudas, no hay novias, no hay hermanos ni hermanas, no hay hijos que padezcan esas muertes. No hay verdadero dolor ni duelo. En eso Alone intuyó algo real. La vida sigue como si nada.

Puesto en otros términos: en Macondo no hay lugar para la verdadera tragedia. El lado verdaderamente oscuro y agobiante de lo humano queda excluido. La muerte y el horror están vistos desde fuera de ellas. No es el ángulo subjetivo de Henry James o Proust o incluso Faulkner o Rulfo. O, para mencionar escritores más cercanos, de Carver y Naipaul, autores en los que hay un sufrimiento espeso y concentrado.  La tragedia exige espacios cerrados y una trama basada en unos pocos protagonistas. Kafka, por ejemplo, crea esos espacios confinados.

"Mi problema no fue imitar a Faulkner, sino destruirlo", ha dicho García Márquez. "Su influencia me tenía jodido".  (Plinio Apuleyo Mendoza, pg. 50) Los personajes de Faulkner -solitarios, arcaicos, condenados por su pasado- tienden a  encerrarse. Cien Años de Soledad está llena de personajes que se encierran en una pieza, en una casa.  Pero en Faulkner el pasado es una herida siempre abierta y los personajes no pueden escapar de él. El tono - y por consiguiente el mundo de Faulkner- es muchísimo más sombrío que el de la ficción de García Márquez.

La tragedia es posible si vemos el mundo desde Edipo. Pero si nos alejamos, Edipo es reemplazado por Creonte que tendrá su ciclo y también su tragedia —la muerte de su hija Antígona que causará además la muerte de su hijo y de su mujer— y así... La historia de la estirpe al alargarse en el tiempo y llenarse de episodios disímiles hace que cada una de esas tragedias pierda presión. Pero La Guerra y la Paz —" la mejor novela que se ha escrito", a juicio de García Márquez (Plinio Apuleyo de Mendoza, pg.49)— es episódica, no es propiamente una tragedia, pero hay en ella dolores hondos.  Lo que pasa es que  el narrador Tolstoyano habita  en el interior del mundo íntimo de sus muchos y variados personajes. García Márquez, en cambio, se sitúa en el punto de vista de la especie, de la estirpe que perdura idéntica a sí misma a través de las generaciones que nacen, viven y mueren. "Pues la historia de la familia era un engranaje de repeticiones irreparables, una rueda giratoria que hubiera seguido dando vueltas hasta la eternidad, de no haber sido por el desgaste progresivo del eje". (Cien Años de Soledad, Editorial Sudamericana, pg.334)

De hecho, cuando García Márquez ha querido narrar el dolor a secas ha recurrido a la no ficción.  Esto es sumamente sintomático. Y lo ha hecho con maestría. Ahí está su libro Noticia de un Secuestro.

Proust escribió páginas extraordinarias contando la muerte de la abuela. Hay esperanza y suspenso hasta el último minuto. La ternura del protagonista de la novela, su amor real por esa vieja y el sufrimiento que le causa el que sea arrancada de la vida sacuden y siguen sacudiendo en el recuerdo.  La extrañeza y violencia de la muerte, su misterio, se plantan delante nuestro con ferocidad. La muerte de Úrsula, la gran abuela de Cien Años de Soledad, está narrada completamente en otra cuerda. Su muerte es lenta y pacífica. La vieja se ha transformado antes de morir en un juguete de los niños.

523 años del descubrimiento de America..." La otra España..."

Por Rodrigo Serrano B.

"Con sombrero de ala ancha, y un clavel en la solapa, un don Juan se hizo a la mar; con la tierra a sus espaldas, la aventura en su mirada, su guitarra y un cantar..." Dice bellamente una canción de Juan Carlos Calderón, el gran autor popular español, pintando una hermosa metáfora del zarpe de aquellos valientes marinos que -atravesando mares ignotos y tempestuosos-, desafiando mil y un peligros, arribaron a las costas desconocidas de esta "América morena", hace ya más de quinientos años.

Ciertamente, aparte de todo aquello que canta el célebre grupo "Mocedades", traían también con ellos mucha ilusión, tantísimo temor, no pocas penas y un sentir incierto y nostálgico que -seguramente- los acompañó para siempre.

Es que la aventura no era nada de fácil. A los riesgos propios de cruzar el mar en pequeños barcos de madera, y enfrentar con ellos al océano salvaje e inmisericorde, sumaban las añoranzas y las angustias del hogar lejano, de la familia desvanecida en la distancia, y del entorno -único y singular- que permite y da forma a la individualidad de cada cual, y que languidecía -a la par- con el paso del tiempo, y el navegar rumbos contrarios.

La gran proeza de Cristóbal Colón y sus osados marineros ha de mirarse -luego de cinco siglos transcurridos- como el más grande aporte a la humanidad de aquellos hombres que poblaban algunos puertos de la España de entonces, y que se atrevieron -sin más- a emprender esa loca travesía transatlántica. Ellos, con sus legítimos deseos de riqueza, poder y aventura, tomaron riesgos inconmensurables, prácticamente a ciegas, y se enfrentaron -cara a cara- a lo impredecible y lo remoto, con medios insuficientes y precarios.

A Colón y a sus hombres, que proyectaron la vieja península sobre tierras nuevas y generosas, debemos también -y nada menos- la llegada al "Nuevo Mundo" de la fe católica que profesaba la corona española, con los reyes Fernando e Isabel de Castilla y Aragón a la cabeza. Ellos fueron los grandes artífices del descubrimiento de América, y representan el vínculo que nos une y nos permite seguir cantando: "Es la otra España, la que huele a caña, tabaco y brea; es la perezosa, la de piel dorada, la marinera...".

Tal vez sea la ultima oportunidad para recuperar la confianza

Eduardo Engel:

“Tal vez esta sea la última oportunidad para recuperar la confianza ciudadana”

El economista anunció el lanzamiento del Observatorio Anticorrupción, donde informarán el grado de avance de cada una de las 21 áreas que abordó la comisión.

Siete meses después de entregar a la presidenta Bachelet las propuestas del Consejo Anticorrupción —creado por el gobierno para regular el dinero y la política, entre otros temas—, Eduardo Engel —a través de la fundación Espacio Público— ha monitoreado el avance de los proyectos que han tenido una compleja tramitación en el Congreso.

Por ello, el economista anuncia en esta entrevista que el 6 de noviembre —en conjunto con su fundación y Ciudadano Inteligente— lanzarán el Observatorio Anticorrupción, donde informarán el grado de avance de cada una de las 21 áreas que abordó la comisión. “No es una tarea fácil si se quiere hacer en serio, y eso es lo que haremos”, advierte Engel.
“Este observatorio facilitará que la sociedad civil, los líderes de opinión y los medios puedan contar con la información para hacer seguimiento, opinar y presionar sobre los temas pendientes de la agenda”, agrega.

—En mayo usted dijo estar confiado en que la agenda de probidad sería aprobada en el Congreso. A su juicio, ¿los partidos políticos han estado a la altura de la circunstancias?
—Existen diferencias importantes al interior de cada partido respecto de las reformas que buscan transparentar y mejorar su democracia interna. Eso era esperable. La buena noticia es que un número creciente de líderes partidarios y parlamentarios se está convenciendo de que estas reformas son una oportunidad única, y tal vez la última, para recuperar la confianza ciudadana y así evitar derrotas electorales en un futuro cercano.

—En mayo, tras entregar su propuesta, usted dijo que la ciudadanía debía exigir que se cumpliera la agenda de probidad. Al parecer, ello no ha sucedido...
—El éxito de la agenda de probidad dependerá de tres factores: los liderazgos desde el gobierno, los liderazgos parlamentarios y la presión e interés de la sociedad civil. Aunque el desafío sigue siendo grande, hay avances importantes. En la Segpres hay un ministro (Nicolás Eyzaguirre) convencido de la importancia de esta agenda, lo cual no era obvio con sus antecesores. Entre los parlamentarios han emergido liderazgos y apoyos importantes, entre ellos Patricio Walker, Carlos Montes, Lily Pérez, Víctor Pérez y Alejandro Guillier, en el Senado; y Pepe Auth, Giorgio Jackson, Vlado Mirosevic, Pedro Browne y Aldo Cornejo en la Cámara.

—La senadora Lily Pérez ha protestado por una indicación presentada por los diputados de Osvaldo Andrade (PS) y Cristián Monckeberg (RN), para que los partidos sin representación parlamentaria no reciban aportes del Estado. ¿Qué opina?
—El financiamiento público de los partidos tiene dos componentes. El primero se reparte entre todos los partidos, en proporción al número de regiones donde están constituidos. Todos los partidos, con y sin representación parlamentaria, acceden a este componente, que asciende al 20% de las platas que el Estado entregará a los partidos. El segundo componente, en cambio, se reparte de manera proporcional a los votos obtenidos en la última elección de diputados. El problema que planteó la senadora se refiere al requisito que se agregó, mediante la indicación que usted menciona, de tener al menos un diputado electo para acceder a esta segunda componente. Nuestra propuesta no contemplaba este requisito, el cual me parece innecesario e injusto.

—¿Cómo regular para que las irregularidades del financiamiento privado de la política no se traspasen al financiamiento público?
—El principal problema que se ha destapado con los escándalos recientes de financiamiento electoral es la captura de la política por parte de intereses particulares, lo cual conlleva el riesgo de terminar legislando para quienes financian las campañas. Esto distorsiona la voluntad popular y genera, con toda justificación, una enorme desconfianza de la ciudadanía. El riesgo de captura del proceso legislativo por parte de intereses particulares no existe con el financiamiento público, porque no hay intereses privados en juego. Además, las reglas para asignar el financiamiento público son bien claras pues dependen de factores objetivos.

—Parlamentarios han advertido que se está desvaneciendo la idea de limitar las reelecciones.
—Discutimos este tema largamente y terminamos proponiendo que exista un límite a la reelección de los alcaldes, porque manejan recursos cuantiosos, no siempre con la transparencia y equipos humanos que uno desearía. Respecto de los parlamentarios, en cambio, como estos no manejan recursos y la rotación nos pareció razonable (40% no es reelegido), optamos por no proponer un límite a su reelección.

—Respecto a sus propuestas para que exista democracia interna, muchos partidos también han puesto trabas, ¿qué sabe al respecto?
—El gobierno ha ingresado indicaciones que mejoran el proyecto original, pero que en algunos temas clave son insuficientes. Por ejemplo, a propósito del tema de refichaje de afiliados, las indicaciones no aseguran que se contará con un padrón electoral confiable dentro de un plazo razonable. Tampoco resguardan debidamente los derechos de los afiliados, por ejemplo, estos no pueden recurrir a una instancia externa como el Tricel ante decisiones del Tribunal Supremo como sanciones y expulsiones.

lunes, 28 de septiembre de 2015

LA CORTE DE LA HAIGA

La corte de la Haiga
"Lo que trato de plantear es que no está bien que nos echemos tierra a los ojos para no ver que Bolivia sí ganó mucho esta semana en La Haya..."

Joe Black

Ustedes van a decir que soy un tipo oscuro, amargado y vinagre, pero yo me siento absolutamente pesimista con respecto a la demanda boliviana contra Chile en La Haya.

A mí no me hizo ni cosquillas la declaración solemne de la Presidenta Bachelet tras el fallo del jueves en que dijo "Bolivia no ha ganado nada".

Sé que muchos especialistas muy preparados y estudiosos se quebraron la cabeza bastante rato para dar con la famosa frase. Y se quedaron tranquilísimos apostando a que toda la opinión pública se echaría para atrás, relajada, y diría: "Ah, qué bueno, menos mal, Bolivia no ha ganado nada, ¡juíu!, y nosotros que supusimos lo peor".

Me acuerdo de ese típico mito ochentero sobre personas como Luis Miguel. La gente decía: "¿Tú crees que Luis Miguel es realmente feliz? ¿Con todas las miradas puestas sobre él, con la competencia descarnada del show business , con los incesantes viajes?". Y yo respondía: "Con ese talento, la buena pinta, el éxito, los sueños hechos realidad... ¡Obviamente que es feliz!".

Esto es lo mismo. Cuando me dicen: "¿Pero tú crees que Bolivia realmente ganó algo en La Haya, si la Corte no le dio la razón en todo su planteamiento?". Y yo respondo: "A nosotros nos dijeron que Bolivia había presentado un invento jurídico ante la Corte, una tinterillada absurda, una leguleyada exótica, una payasada de letrado bajo los efectos de alucinógenos. Se nos dijo que probablemente sería descartada por la Corte, porque la Corte es respetuosa del Derecho y es obvio que lo que estaba haciendo Bolivia era buscar un subterfugio astuto, pero francamente extravagante, para intentar modificar el Tratado de 1904, que estaba vigente y es intangible como cualquier Tratado. Pero la Corte, por 14 votos a 2, le dijo a Chile que Bolivia sí tenía un caso legítimo. Entonces, ¡obviamente que Bolivia ganó algo! Ganó la posibilidad de llevar a Chile a un juicio internacional para obligarlo a negociar sobre una salida soberana al mar".

No quiero que me malentiendan. Yo no estoy diciendo que Evo Morales tenga la razón. Lo que trato de plantear es que no está bien que nos echemos tierra a los ojos para no ver que Bolivia sí ganó mucho esta semana en La Haya. Obviamente, tampoco creo que la Corte tenga la razón. No puede tenerla, porque el más básico sentido común indica que el objetivo de Bolivia sí es modificar el Tratado de 1904. La Corte, por tanto, no tiene la potestad de permitir que algo así ocurra. Entre otras cosas, porque cuando la Corte nació el Tratado ya llevaba más de 40 años vigente. El resto es chamullo. Igual que el chamullo que se mandó esta misma corte (ahora comienzo a nombrarla con minúscula) en el juicio con Perú. También el sentido común indicaba que el límite marítimo o existía o no existía. Pero no podía ser que solo existía hasta una cierta parte y que después, en algún lugar de altamar, se esfumaba. Es igual que el dicho popular: una persona puede estar embarazada o no embarazada. Pero no puede estar solo un poco embarazada. La famosa corte de La Haya, ese cuerpo colegiado de juristas que alguna vez nos hicieron creer que era una suerte de Tribunal Cuasi Celestial, integrado por puros Seres Jurídicos Superiores, es bastante más de medio pelo; permítanme que les diga. "Es harto flaite la corte", como me lo hizo ver un taxista el viernes en la mañana. Por eso, por flaite, desde hoy, para mí se pasará a llamar "La corte de la Haiga".