jueves, 30 de octubre de 2014

"Nicolás tiene dos papás"

"Nicolás tiene dos papás" es un relato interpretable de muchas maneras, solo una de las cuales envuelve una tesis sobre la homosexualidad, aunque seguramente es esta la intentada por sus autores. Por eso, más que un ejemplo, este librito es una oportunidad para precisar, más allá de las declaraciones ministeriales destinadas a quedar bien con todos, cuál es el verdadero efecto que la reforma educacional producirá en el derecho fundamental de los padres para educar a sus hijos en su propio credo religioso.

Como todo derecho, también la libertad religiosa tiene límites, pero nunca en Chile se ha postulado oficialmente que las iglesias sobrepasen esos límites cuando profesan la idea, no importa si errada o no, de que las prácticas homosexuales o las relaciones sexuales no matrimoniales son moralmente reprochables. Los padres, que tienen el derecho para creer en esto, tienen igualmente el derecho para hacérselo creer a sus hijos, tanto mediante la educación en el hogar como a través de la educación formal.

Infringe este derecho el Estado que, al mismo tiempo que obliga a sus padres a darles una educación formal, vincula dicha educación, y las evaluaciones consiguientes, a la aceptación por parte de sus hijos de puntos de vista que contradicen aquellas enseñanzas recibidas, y lo infringe de una manera esquizoide cuando concede a título de libertad religiosa lo que luego evita amparar dentro de la libertad de enseñanza.

Hay buenas razones que legitiman la prerrogativa estatal para imponer contenidos programáticos mínimos, pero incumbe a los padres, mientras ellos no adquieran autónomamente la suya, elegir por y para sus hijos la cosmovisión en que estos contenidos quedarán engranados o la perspectiva desde la cual se les darán a conocer.

En todo caso, si es verdad que la reforma no pretende imponer un único proyecto educativo, entonces debe adherir a un modelo donde, sin interferencias, sea lícito enseñar todo lo que sea lícito profesar.

Ricardo Salas Venegas
Profesor Escuela de Derecho
Universidad de Valparaíso

Es lo que hay...


"Lo que hay que rescatar de los jóvenes en su postura de 'bueno, es lo que hay' es el acto de realismo que pide que bajemos las expectativas. Y eso es sano. (...) es un gesto adulto y maduro"..

Los jóvenes de antaño querían cambiarlo todo. Nada era inamovible y para ser joven había que creer que la realidad era permeable y estaba en las manos del hombre. La responsabilidad era hacerse cargo de lo que cada uno quería y buscar la fuerza y la compañía para hacerlo posible. Esos jóvenes cambiaron el mundo. De verdad lo hicieron. Nunca la velocidad de cambio fue tan brutal como en los últimos 40 años de historia.

El ser humano, en cambio, permaneció estable en lo que son sus emociones y necesidades básicas. El cambio más radical lo hicieron las mujeres, pero ellas siguieron queriendo ser protegidas, y los hombres siguieron sintiendo que había un nivel de control que era suyo y no había que soltarlo. Normal, ¡la evolución toma siglos!

Cuando se puso de moda la frase "es lo que hay..." los más viejos sintieron o sospecharon que estos jóvenes habían perdido la capacidad de soñar y hacer cambios. Muchos padres se quejan de que sus hijos sean poco empeñosos, poco soñadores, que tengan pocos ideales... que solo quieran salir y ganar plata, en fin.

Lo que hay que rescatar de los jóvenes en su postura de "bueno, es lo que hay" es el acto de realismo que pide que bajemos las expectativas. Y eso es sano.

Está muy bien querer cambiar, pero no está tan bien querer cambiar cuando se ha fracasado varias veces en el intento del cambio. Insistir en cambiar al otro o a los otros, o a la ciudad en que vivo o a la cultura dominante puede ser también un acto de intolerancia a la frustración. Ponerle empeño y luego aceptar que hay rasgos o realidades que no van a cambiar es un gesto adulto y maduro. No es depresivo ni pesimista ni aburrido ni propio de los viejos. Puede incluso ser un acto de profunda humanidad. Y de respon

Derecho a la eutanasia II

En esta página los señores Francisco José Covarrubias y Álvaro Fischer han respondido a la refutación que hice de su artículo a favor del establecimiento de un derecho a la eutanasia. Argumenté que tal "derecho" se opone a la ley natural, porque Dios es el autor de la vida humana y solo Él podría disponer de ella, y cité en este sentido a Platón, Aristóteles, Cicerón, Grocio, Pufendorf y Locke.

Alegué asimismo -citando a Santo Tomás y a Kant- que la persona humana no es un bien disponible, porque constituye un cierto fin en sí, y es por ello sujeto y no objeto de derechos, y finalmente di argumentos de sentido común, como la falta de libertad, la inhumanidad y el temor que se siembra en los ancianos y enfermos, etcétera.

Los señores Covarrubias y Fischer han replicado que la ley natural es una disquisición humana y, como tal, no tendría el carácter absoluto que yo le atribuyo; y que son también sentencias humanas los dichos de los autores más arriba mencionados.

Replico: I°) los argumentos de mis contradictores son tan disquisiciones humanas como los míos, de modo que si esta circunstancia invalidara los míos, también invalidaría los de ellos; II°) las disquisiciones humanas pueden llevar al hallazgo de la verdad, y si esto no fuera así, no habría para qué pensar ni discutir; III°) la posibilidad de llegar a la verdad es mucho mayor si las disquisiciones son de personas que ciertamente se cuentan entre los hombres más inteligentes y sabios de la humanidad, como los autores citados; IV°) yo no he alegado autoridades solamente, sino que antes he dado los argumentos racionales. Solo me faltó demostrar la existencia de Dios y de la ley natural -verdades por lo demás de sentido común-, porque no podía abarcar tanto, pero cuando mis distinguidos contradictores lo deseen, puedo hacerlo.

José Joaquín Ugarte Godoy

Derecho a la eutanasia I



El profesor José Joaquín Ugarte afirma que el derecho a la eutanasia no puede existir porque pugnaría con el derecho natural y la Constitución. Puede ser, pero quizás sea prudente precisar que se trata de una versión del Derecho en la que el hombre es obra de Dios, y de una versión de la Constitución más bien idiosincrásica del profesor Ugarte. ¿No puede existir un derecho a la eutanasia si no se comparte esa versión del Derecho y de la Constitución?

Íñigo de la Maza Gazmuri

Vidas paralelas



"Sus vivencias me han hecho asociarlas con las Vidas Paralelas de Plutarco, quien hizo un gran trabajo analítico de figuras grecorromanas. Describió o se preocupó más del carácter moral de los personajes (por ejemplo, Alejandro y César), de sus anécdotas, modales, actitudes, educación, gazapos..."





Por esas cosas de la vida que, al parecer, son más propias de la causalidad que de la casualidad, me encontré frente a frente con las vidas de Edgar Allan Poe, escritor, y Frederic Chopin, músico, pianista. Me sorprendí al observar ciertas semejanzas entre ambos. De hecho, octubre es un hito muy especial en sus biografías. Poe murió el siete de este mes y Chopin el diecisiete. Lo otro muy llamativo es que los dos fallecieron -días más, días menos- a los 39 años. Otra curiosidad. Aunque los dos alcanzaron una estatura superior y fueron contemporáneos, no se conocieron (por lo que he leído).

Sus vivencias me han hecho asociarlas con las Vidas Paralelas de Plutarco, quien hizo un gran trabajo analítico de figuras grecorromanas. Describió o se preocupó más del carácter moral de los personajes (por ejemplo, Alejandro y César), de sus anécdotas, modales, actitudes, educación, gazapos..., que de los relatos de las batallas o de los acontecimientos políticos de la época. A Plutarco le habría encantado, piensa uno, trazar un paralelo entre América y Europa y dedicarles una mirada minuciosa a Poe y Chopin. La vida amorosa de ambos no la habría pasado por alto. Poe se casó con una niñita de trece años y Chopin con una de 17. La tuberculosis los emparentó. La joven esposa de Poe murió por este mal, hecho que derrumbó al escritor. También la hermana de Chopin y el mismo pianista fallecieron por la misma causa.

Plutarco, con su especial visión, habría analizado el lado oscuro de Poe. Con Chopin se habría ido piano, piano. 

La vida, ¿un bien indisponible?

Recreando a través de un ejercicio silogístico los tiempos del Ágora griega, el profesor Agustín Squella lanza a la plaza una, aparentemente, irresoluble contradicción. Era en aquellos tiempos el oficio que practicaba la sofística.

¿Cómo defender la vida como valor absoluto -pregunta a los desprevenidos transeúntes- si luego se exalta a los mártires y a los héroes que entregan su vida por una razón superior?

Diez siglos después de este ejercicio de "listeza", como llama Eurípides la sophia de ese tipo de maestros del Ágora, tenemos un bello ejemplo en sentido contrario -aplicable múltiples veces en su discurrir a este tipo silogístico- en el gran Agustín, llamado con toda propiedad "el Águila de Hipona". Su reconocida sophon -o "sabiduría", como la denominaba el mismo Eurípides, para distinguirla de su contrafigura- nos ilumina ya por más de mil quinientos años.

"Dos ciudades nacieron de dos amores", escribió el gran sabio de Hipona (De Civitate Dei, XIV). La del supremo egoísmo o del amor a sí mismo como principio absoluto, ya sabemos, por muchos ejemplos de la historia, cómo y dónde termina. La otra, que con el pensamiento moderno (Kant), y hasta antes de las atrocidades del siglo XX, entiende la vida del hombre como un valor en sí mismo, iluminada por la prudencia (virtud que dispone la razón para discernir el verdadero bien en cada circunstancia y elegir los medios adecuados para realizarlo), distingue y subordina los distintos absolutos según el amor que merecen. El supremo ejemplo de esa opción de amor, a través de siglos gran parte de la humanidad lo reconoce en el Gólgota.

Jaime Antúnez Aldunate

El ejemplo de Malala


Su testimonio, del cual hay harto que aprender y resaltar, es mayúsculo no solo para otros adolescentes o para líderes estudiantiles de cualquier índole, sino también para todos aquellos que trabajamos enseñando a alumnos...

Enviar
Opine
imprimir agrandar letra achicar letra

FELIZ CUMPLEAÑOS HIJAS

Para: Geraldine Lizbeth e Indira Fiorella
Mis amadas hijas , les envío este mensaje porque les deseo todo lo mejor en este día que están celebrando sus onomásticos. Por motivos de salud y los quehaceres propios se cruzan y no podemos salir muy seguido como en los viejos tiempos, sin embargo quiero que sepan que ustedes han sido y son lo más importante de mi vida hijitas lindas. Cada vez que vienen a mi mente las recuerdos del día en que llegaron al mundo y no puedo contener las lágrimas de tanta emoción pues fue uno de los días más felices de mi existencia y lo sigue siendo.
Todo cambió desde aquel momento y ustedes ocupan un lugar único en mi corazón. En los años de su niñez y adolescencia han crecido muy rápido. He estado junto a ustedes para celebrar sus triunfos y ayudarles a ponerse de pie en sus caídas, recuerden que toda la vida les brindaré mi ayuda para lo que requieran. Tienen un largo camino que recorrer todavía y sé que les aguardan muchas alegrías.
Los años pasan volando, y en este día están cumpliendo un año más de vida y deseo decirte que les deseo todo lo mejor hijas mías. Siento una gran dicha de ser su papà y estoy muy orgulloso de ustedes. Que tengan un onomástico lindo y todos sus sueños se hagan realidad. ¡Feliz cumpleaños mis princesas!


Radiografia al trabajo y billetera de las Trabajadoras de casa particular.

NUEVA LEY DE TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR YA SALIO DEL CONGRESO Y ESTA A PUNTO DE SER PROMULGADA Y ENTRAR EN VIGENCIA EN EL AÑO 2015:
Radiografía al trabajo y la billetera de las trabajadoras de casa particular ;
Características de su trabajo:
¿Donde laboran?
71 % trabaja en las regiones de:
Valparaiso,
Biobio y
Metropolitana.
Tipo de servicio que prestan :
Puertas Afuera 94 %
Puertas adentro 6%
Tipo de contrato:
Tienen contrato de trabajo firmado 48%,
no tienen contrato de trabajo 48 %,
tienen contrato de trabajo pero no lo ha firmado 2% ,
No sabe o no recuerda 2%.
Extencion de la jornada de trabajo:
Jornada completa 64%
Jornada parcial 26%
Jornada prolongada (tipo minero) 7%
Otra 7%
Características Demográficas :
Promedio de edad de las trabajadoras de casa particular 46 años.
Genero:
Hombres 7%
Mujeres 93%
Nacionalidad:
95.7 % son Chilenas
3.5 % son peruanas
0.8 % son de otros países
Nivel Educacional:
41 % solo educación básica
33,3 % Educación Media
24% sin educación
1,4 % Superior técnica
0,3 % Superior Universitaria.
Sistema de Protección Social
Cotización de Salud:
Fonasa 94%
Isapre 3 %
Otro 2%
Ninguno 1%
Sistema de Protección Social:
Esta en AFP 46%
No esta afiliada 29%
Esta en AFP y no cotiza 20%
Esta en AFP y tiene cotización voluntaria 2%
Esta en IPS (ex INP) y cotiza 2%
No sabe 1%
Inclusión Financiera :
41% de las nanas tiene uno o mas productos financieros
tarjeta de casa comercial 34%
Tarjeta de débito 13%
tarjeta de Cerdito 4%
Linea de Crédito 1%
Chequera 1%
16% de las empleadas domesticas tiene uno o mas productos de ahorro
Ahorro para la vivienda 7%
Cuenta bancaria 6%
Cuentas 2 AFP o APV 1%
Ahorra en efectivo 3%
Otros ahorros 2%
Vivienda:
63% tiene casa propia
la compro con subsidio 61%
La compro sin subsidio 28%
La recibió como herencia 11%
El 91 % tiene celular
12% tiene conexión de Internet
4% tiene automóvil
Situación de Pobreza según tendencia de contrato:
Pobre:
con contrato 6%
sin contrato 21%
No Pobre
con contrato 94%
sin contrato 79.
Ingresos:
Liquido mensual promedio de trabajador de casa particular con contrato
Puerta adentro 372,199
Puerta afuera 250,032.